Leyenda de la Laguna de Paca
Resumen
Esta laguna de Paca guarda entre sus aguas las más fascinantes historias y relatos, ubicada en el Valle de Mantaro, en la provincia de Jauja. Se ha convertido en el punto de encuentro de propios y extraños.
Una vez bajo Dios a la tierra. Llamo a la puerta de una casa. Sin abrir le gritaron, ¡fuera sucio! Entonces siguió su camino. A poco llamo a otra puerta, vivían allí dos pobres viejecitos que a esa hora preparaban su comida en una ollita de barro. La comida era tan escasa que apenas alcanzaba para una persona, entonces Dios puso las manos sobre la ollita y la comida aumento y de ella comieron los tres. Cuando terminaron dijo Dios: Vamos. El viejito antes de salir sacó de su casa su tambor. Subieron un cerro. Los viejitos caminaban por delante, Dios por detrás. Al cabo de un rato Dios pidió al viejito su tambor. Entonces dijo Dios: no vayan a volver la cara y soltó el tambor. El tambor rodaba sonando cada vez más fuerte. Los viejitos volvieron la cara y quedaron convertidos en piedra blanca. El tambor rodaba, rodaba, hasta que llego al pueblo y reventó. De él salio tanta agua que anego los campos, las casas, hasta convertir el pueblo en una laguna.
Otras leyendas de la Laguna de Paca
Según las leyendas y mitos que se han trasmitido de generación en generación como aquel origen de la laguna, de la sirena de cabellos dorados, de la campana de oro y del Indio durmiente. Se dice también que esta laguna está de alguna forma conectada con la Laguna de Ñahuimpuquio cerca de la ciudad de Chupaca.
Algunas leyendas diferentes a esta dice que una vez una persona de la 3ra edad fue a un pueblo llamado paca (antes paca, después se convirtió en laguna) ya ese anciano fue a ese lugar como un mendigo, fue de casa en casa pidiendo un vaso de agua pero la gente que vivía por ahí no le quiso dar un vaso con agua. La mayoría de la personas le decía no tengo y le cerraban la puerta pero ese anciano llegó a una casa donde lo recibieron y le dieron lo que pedía que solo era un vaso con agua; luego de eso el anciano le dijo a la familia que tenían que irse de ese lugar porque iba a venir un diluvio y todas las personas que habitaban ahí iban a morir. Y que si escucharan algún ruido no voltearan por que se convertirían en piedra. (Castigo por desobediencia) La familia hizo caso y se fue pero por medio camino el pequeño de la familia volteo y se convirtió en piedra; luego el padre también desobedeció y volteo también se convirtió en piedra; luego fue la madre con su pequeño hijo que también se convirtieron en piedra. (Ese fue el castigo por no obedecer lo que le dijo el anciano).
¿Y tú qué opinas de esta leyenda de la Laguna de Paca?
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Apu Cashi
La danza Apu Cashi tiene mezcla de Magia y Misterio es el contenido del Folklore Selvático, basada en la Literatura de Cuentos y Leyendas de una gama de seres...
Leer más

Río Yavarí
El río Yavarí (en portugués: rio Javari) es un río perteneciente a la cuenca del Amazonas; es un afluente por la margen derecha del río Amazonas, que forma en...
Leer más

Juane de Gallina
El Juane de Gallina es uno de los platos típicos de la gastronomía peruana, es el plato abanderado de la gastronomía selvática por excelencia. Lleva su nombre en honor...
Leer más

Museo Wawamarca
El museo expone piezas arqueológicas y textiles encontrados en la zona. Dirección: Trucos 305 y Cajas Reales, Chucuito Teléfono: 950 067760 Email: borisrod2002@yahoo.es Horario de visita Lunes a sábado:...
Leer más

Templo San Salvador de Antabamba
Dirección: Distrito de Antabamba, provincia de Antabamba. Descripción La construcción pertenece al siglo XVII a base de cal y piedra de mampostería ordinaria, con contrafuertes en los laterales de...
Leer más

Cultura Recuay
La Cultura Recuay o Pashash es una cultura preincaica - precolombina del periodo llamado Intermedio Temprano, por su sitio geográfico se piensa que la Cultura Recuay es una prolongación...