Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Laguna Imiria

lagos-y-lagunas

La laguna Imiria se encuentra en el distrito de Masisea, en la provincia de Coronel Portillo, en el departamento de Ucayali.

Ubicada en un bosque húmedo pre-montano tropical, circundada entre bosques de terrazas bajas y de pantano con áreas inundables por la crecida de los ríos ucayali, tamaya, inamapuya y afluentes. Tiene una longitud de 22 km. con un ancho que varía de 0.6 y 1.5 km., su área es de 38.14 km2, su profundidad en promedio es de 6 a 12 m. (estiaje) y de 14 a 20 metros. (Creciente), la biotemperatura de 24ºc a 25º c. se ha formado por la existencia de una presión natural.

Sus aguas son de color rubio oscuro donde habitan gran cantidad de especies ictiológicas, que es base de la supervivencia de 2.300 habitantes asentados a orillas de la laguna, de la etnia shipibo-conibo. El nombre de imiria deriva de una planta acuática de flor de color amarillo que junto a huamas, lotos y putuputos llegan a cubrir grandes áreas de las orillas en época de creciente. En esta laguna existen plantas acuáticas que se aglomeran formando islas flotantes que constantemente son desplazadas por el viento cambiando el paisaje natural. En su cuenca baja aparecen bancos de arena tanto en su colindancia continental como insular (islas), los de mayor dimensión son las islas morona (longitud 1,100 m. ancho 500 m.) y San Lorenzo (longitud 900 m. ancho 400 m.), que en época de verano son excelentes miradores de la belleza paisajística. La vegetación circundante es de gran variedad, hay especies maderables, medicinales, palmaceas, graminas y frutales. La fauna silvestre es diversa, hay mamíferos, reptiles, batracios, quelonios y cetáceos. Es hábitat de aves, siendo la más representativa la garza blanca, puca cunga, manacaracu, shansho, camungo, gaviota, loros y otros.

Ubicación

La laguna Imiria se encuentra en el distrito de Masisea, en la provincia de Coronel Portillo.

Horario de atención

Todo el día.

Tarifas

Ingreso libre.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Jardín Etno Botánico de Chullachaqui

Jardín Etno Botánico de Chullachaqui

A 30 minutos del Puerto Callao, en la ciudad de Pucallpa, se encuentra este enorme jardín, donde se puede observar una inmensa muestra de plantas nativas, las cuales poseen...

Leer más
Buscando una mayor diversificación del turismo en Perú

Buscando una mayor diversificación del turismo en Perú

Nuestro país "Perú" es un destino sudamericano con bastante potencial en materia de turismo. Por ello buscará más diversificación del turismo en Perú.

Leer más
Catarata de Mollesaja

Catarata de Mollesaja

La catarata de Mollesaja son impresionantes caídas de agua, estas son formadas cuando las aguas que conduce el canal de la represa de Pasto Grande son vertidas desde 150...

Leer más
Danza Qashwa de Machuaychas y Chiñipilcos

Danza Qashwa de Machuaychas y Chiñipilcos

Danza Qashwa se celebra en la fiesta de San Sebastián de la ciudad de Juliaca. El género de danza denominado Qashwa fue, durante la época prehispánica, una danza para...

Leer más
Semana Santa: cuatro atractivos turísticos cerca de Lima

Semana Santa: cuatro atractivos turísticos cerca de Lima

La Semana Santa es un buen motivo para huir de la ciudad. Aquí te recomendamos cuatro atractivos turísticos muy cerca de Lima. Usted muy cerca de Lima, podrá respirar...

Leer más
Lago de Huallacocha

Lago de Huallacocha

El lago de Huallacocha se encuentra en el distrito de Yauli, en la provincia de Yauli, en el departamento de Junín.

Leer más
Menu