Lago Rimachi
Resumen
El lago Rimachi se encuentra en el distrito de Pastaza, en la provincia de Datem del Marañón, departamento de Loreto.
Sus aguas provienen de las quebradas Chapuli y Chuinda, las mismas que se conectan con el río Pastaza a través del Canal del Rimachi, a unos 50 km de su desembocadura en el río Marañón.
En medio de este marco natural encontramos un centro poblado que se ubica cerca al lago: la Comunidad Nativa Candoshi. Esta etnia ha venido desarrollando ancestralmente sus actividades cotidianas de pesca, agricultura y caza, con un sentido de conservación de los recursos naturales existentes en la zona.
El lago tiene un perímetro de 75 km. y 10 m. de profundidad, lo que permite una óptima navegación. En su superficie existen «islas flotantes» que llegan a medir hasta 2 hectáreas. Ellas, en su mayoría, están formadas por troncos de árboles recubiertos de vegetación, que el viento desplaza lentamente a lo largo del día. Las aguas de Rimachi son frías y oscuras, poseen abundante riqueza ictiológica, en la que se encuentra una gran variedad de peces, tales como paiches, gamitanas, palometas, pacos, sábalos y boquichicos; además de la presencia de delfines, lagartos, reptiles, taricayas y otros.
En el entorno habita una gran cantidad de fauna, en la que destacan: camungos, shanshos, pinshas, loros y guacamayos; además de otorongos, tigrillos, venados, sajinos, monos, etc.
Ubicación
El lago Rimachi se encuentra en el distrito de Pastaza, en la provincia de Datem del Marañón.
Horario de atención
Durante el día.
Tarifas
Autorización del Apu de musha carusha.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Qashwa de Machuaychas y Chiñipilcos
Danza Qashwa se celebra en la fiesta de San Sebastián de la ciudad de Juliaca. El género de danza denominado Qashwa fue, durante la época prehispánica, una danza para...
Leer más

Templo de San Juan Bautista de Vilcashuamán
Dirección: Distrito de Vilcas Huamán, Provincia de Vilcas Huamán. Descripción Construcción del siglo XVI edificada sobre el Templo Inca del Sol y de la Luna. Presenta una sola nave...
Leer más

Museo de Sitio Tambo Colorado
Este museo exhibe piezas prehispánicas encontradas en el complejo arqueológico Tambo Colorado. Dirección: 39 vía los Libertadores – Wari, distrito de Humay, provincia de Pisco Teléfono: (056) 234383 Email:...
Leer más

Tayta Cáceres y los niños
Sapallanga es un pueblo al sur de la Provincia de Huancayo; Sapallanga en quechua, significa «Tierra de Brujos». Es un pueblo que aún guarda parte de sus tradiciones e...
Leer más

Semana Jubilar y Turística de Oxapampa
La Semana Jubilar y turística de Oxapampa que por lo general da comienzo el día 25 y se extiende hasta 31 de agosto coincide con las celebraciones que esta...
Leer más

Cueva de las Lechuzas
La cueva de las lechuzas es un complejo mundo oscuro donde conviven los guácharos (llamados «lechuzas» por los lugareños) con loros, golondrinas, murciélagos, pericos, arácnidos, artrópodos y la flora...