Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Comunidad de Tingana paraíso ecológico para el turismo

Comunidad de Tingana

La Comunidad de Tingana en la región San Martín ahora es una reserva turística reconocida por la OEA y la OMT.

Esta comunidad de la selva de Moyobamba dejó de cazar y talar árboles para conservar el ecosistema y convertirse en una reserva turística. Una década después, Tingana es reconocida en América Latina como un caso de éxito del turismo rural sostenible, mientras que sus buenas prácticas reciben más de dos mil turistas cada año.

La Organización Mundial de Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) destacaron el trabajo de la comunidad en su más reciente publicación «Turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible». Tingana se destaca junto a otros catorce casos estudiados que desarrollan el turismo sostenible como parte del crecimiento inclusivo de los pueblos.

Como menciona Juan Isuiza, líder de la comunidad de Tingana, el lugar es ideal para la práctica del ecoturismo y constituye un refugio para animales silvestres. «Más vale un animal vivo que muchos animales muertos», señala como ejemplo del cambio en su estilo de vida para beneficio de la conservación de flora y fauna.

Tingana es hoy un resort natural, como difundió el Instituto Integración en su informe sobre el turismo rural comunitario. Con el apoyo de la cooperativa internacional y las autoridades locales se ha logrado incrementar ampliamente el turismo en la zona.

En este proceso, la comunidad tuvo que cambiar costumbres ancestrales. Su alimentación ahora consiste en granjas y zonas agrícolas determinadas, no en cualquier parte de la reserva. La zona está protegida de invasores externos y migrantes que buscan apropiarse del territorio. Además, los servicios higiénicos son ecológicos, ya que es imposible colocar alcantarillado por la crecida de los ríos y la composición de los suelos.

La comunidad ha empezado a educar a sus nuevas generaciones con formación universitaria. Herederos de la comunidad, hoy jóvenes tinganeses, estudian ecología, turismo o administración, que les brindan herramientas para poder sacar adelante el lugar en el largo plazo.

El ex promotor de Turismo Rural Comunitario del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Milovan Savic, asegura que se hizo un trabajo profundo en la comunidad. «Han recibido capacitación en oratoria y empatía. Dejaron de ver a los turistas como seres superiores. Ahora entienden que son personas de igual a igual y eso mejora el servicio», afirma.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Regional de Arqueología de Junín

Museo Regional de Arqueología de Junín

El Museo Regional de Arqueología de Junín expone cerámicas variadas de las culturas Chancay, Chimú, Moche encontradas en el valle del Mantaro. Además de pinturas republicanas y una galería...

Leer más
Mini zoológico Granja 21, Cieneguilla

Mini zoológico Granja 21, Cieneguilla

Mini zoológico Granja 21 pequeño pero significativo, esparcimiento familiar o para pasarla bien con amigos, este zoológico se encuentra dentro del restaurante turístico Granja 21. Departamento: Lima Dirección: Av....

Leer más
Danza Sara Hallmay

Danza Sara Hallmay

La Danza Sara Hallmay del distrito de Tinta, provincia de Canchis, departamento del Cusco. Danza de carácter agrícola ejecutada en acciones de realizar el primer y segundo aporque del...

Leer más
Tres Cañones (Suykutambo)

Tres Cañones (Suykutambo)

Tres Cañones es un complejo geológico que se ubica en el distrito de Suykutambo, provincia de Espinar, región del Cusco, a 4.801 msnm.

Leer más
Parque Nacional Cerros de Amotape

Parque Nacional Cerros de Amotape

El Parque Nacional Cerros de Amotape está situado en la parte norte de Piura y la parte del extremo sur de Tumbes. Es el ejemplo mejor conservado de bosques...

Leer más
Reserva Nacional de Tambopata Candamo

Reserva Nacional de Tambopata Candamo

La Reserva Nacional de Tambopata, es un área natural protegida por el estado con el objetivo de proteger la flora y fauna silvestre y la belleza paisajística de una muestra...

Leer más
Menu