Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Islas flotantes de los Uros

islas-flotantes-de-los-uros

Las islas flotantes de los uros son un conjunto de promontorios hechos de totoral, una hierba que crece en la superficie del lago. Las islas se yerguen sobre una porción de la superficie del lago Titicaca. Sus habitantes, los uros, son un pueblo ancestral que actualmente se concentra en la meseta del Collao y en el Perú en las islas flotantes ubicadas en la bahía de Puno.

Su subsistencia se basa en la cultura ancestral ligada al lago, con la totora que brota del fondo y la pesca.

La construcción de estas islas se hace tejiendo las totoras en las zonas en donde crece más densa, formando una capa natural a la que los uros denominan khili; sobre esta capa construyen sus viviendas, también de una malla tejida de totora a la que denominan «estera». Cada vivienda está compuesta por una sola habitación. Cocinan al aire libre para evitar incendios.

En el Perú existen más de 20 islas de la etnia uro chulluni. El número de familias que ocupan una isla es variable, pero en general oscila entre tres y diez. Entre las principales islas, destacan: Tupiri, Santa María, Tribuna, Toranipata, Chumi, Paraíso, Kapi, Titino, Tinajero y Negrone.

En marzo del 2007, la etnia uro irohito inicia la construcción de 4 islas en la zona boliviana. Así, la primera isla flotante de totora en Bolivia denominada Pachakamak, ve la luz, seguidas de Phuwa, Balsa Hampus e Inti Huata, gracias a un plan turístico dirigido desde La Paz.

Etimología

El término «uros» proviene de la palabra aimara «qhana uru» («qhana» quiere decir claro; «uru» significa día, por lo tanto significa día claro).

«Uri», que significa indómito, chucaro, bravo, por lo que los uros fueron uri urus, es decir hombres indómitos, claros y salvajes, descendientes de un grupo étnico llamado «qapi», cuya lengua era el pukina, hoy extinta. Actualmente los habitantes de los uros hablan el aimara.

Ubicación

Las islas flotantes de los Uros se encuentran al oeste del lago Titicaca, y al noreste de Puno, entre los paralelos 15° 50′ de longitud oeste del meridiano de Greenwich, a una altitud de aproximadamente 3810 metros, a 7 km de la ciudad de Puno.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Templo de San Pedro Apóstol de Urubamba

Templo de San Pedro Apóstol de Urubamba

Dirección: Plaza de Armas de Urubamba Descripción La construcción de este Templo estuvo a cargo del cura del lugar de aquella época, Diego Arias de la Cerda, empezando la...

Leer más
Leyenda de las misteriosas chincanas de Sacsayhuamán

Leyenda de las misteriosas chincanas de Sacsayhuamán

Las chincanas de Sacsayhuamán son cuevas que se encuentran en la ciudad del Cusco - Perú, en la zona conocida como la fortaleza de Sacsayhuamán o zona X que...

Leer más
Parque Nacional Cordillera Azul

Parque Nacional Cordillera Azul

El Parque Nacional Cordillera Azul está ubicado entre las cuencas de los ríos Huallaga y Ucayali, en los departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco. Se sitúa en...

Leer más
Templo de San Juan Bautista

Templo de San Juan Bautista

Dirección: Distrito de Cabanilla, provincia de Lampa. Descripción Templo construido a finales del siglo XVII de cal y canta. Entre los años 1800 y 1803 se encontraba en estado...

Leer más
Playa Hermosa – Ica

Playa Hermosa – Ica

Playa amplia y plana, con peñas sobresalientes que le dan un atractivo adicional.

Leer más
Leyenda la Garza Blanca

Leyenda la Garza Blanca

Cuenta la leyenda la Garza Blanca que en un afluente del río Ucayali vivía un modesto matrimonio que tenía una hija y dos hijos. Blanca, que así se llamaba...

Leer más
Menu