Cordillera Raura
La Cordillera de Raura es una cadena montañosa de los Andes centrales peruanos.
Ubicación geográfica
La Cordillera Raura se ubica en la zona tropical de Sudamérica entre las provincias de Oyón y Cajatambo al nor-este de la región Lima, hacia el lado sur este de la Cordillera Huayhuash, al norte de la Cordillera La Viuda y del Nudo de Pasco, en el centro poblado de Raura San Miguel de Cauri. Tiene una longitud aproximada de 25 km y tiene una forma de herradura. Esta cordillera es el tramo inicial de la cadena occidental de los Andes peruanos, está constituido por un conjunto de nevados que sobrepasan los 5000 m. de altitud y que generalmente son de suave pendiente. Se caracteriza por tener picos de roca y hielo, lagunas de increíbles colores (azul, verde y turquesa) y estrechos valles, el clima es similar al de Huayhuash.
Principales lagunas
Sus lagunas más importantes son: Niñococha, Niño Perdido, Santa Ana, Caballococha, Puyhuancocha, Santa Rosa, Tinquicocha, Lauricocha, Chuspi, Patarcocha, Gayco y la Cadena de Lagunas de la quebrada de Chaucas.
Historia
La primera visita registrada fue realizada en 1906 por Ann Peck, quien ascendió parte del glacial norte del Santa Rosa. La cordillera fue cuidadosamente estudiada en 1927 por O. M. Miller y K. M. Hodgsón de la expedición del American Geographical Society. En 1939 dos ingenieros americanos que trabajaban para la Cerro de Pasco Cooper Corporatión, W. F. Jenks y J. H. Moses llegaron por el NO hasta el nevado Santa Rosa, intentaron el Patrón SE lo mismo que el Pichuycocha, quedándose a escasos 100 metros de la cima. En 1955 miembros de la expedición del A.A.V. de Múnich, H. Huber y su compañero A. Cardich realizaron la primera ascensión del Yarupaja N. Finalizando su campaña en la Cordillera Huayhuash en 1957, Toni Egger y sus amigos realizaron varios ascensos incluido el Santa Rosa. Muchos otros realizaron visitas a estas montañas durante los siguientes 20 años. En 1976 escaladores japoneses realizaron una increíble ruta en la cara sur de la Torre de Cristal.
Lista de picos más elevados
- Yarupá (5,780 msnm)
- Santa Rosa (5,650 msnm)
- Culle (5,550 msnm)
- Pichuycocha (5,530 msnm)
- Torre de Cristal (5,500 msnm)
- Siete Caballeros (5,500 msnm)
- Condorshenga (5,500 msnm)
- León Huacanán (5,420 msnm)
- Quesillojanca (5,320 msnm)
- Cerro Patrón (5,300 msnm)
- Niño Perdido (5,148 msnm)
- Anamaray
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Alférez de Cangallo
La Danza Alférez de Cangallo es del departamento de Ayacucho, se trata de una danza festiva que se realiza con la finalidad de rendirle homenaje a la Virgen Asunción...
Leer más

Leyenda del Santuario de Cocharcas
Leyenda de Ápurimac del Santuario de Cocharcas cuenta el origen de este santuario que lo inicia un indio llamado Sebastián Quimichi, nacido en Cocharcas., Provincia de Chinchero en Andahuaylas....
Leer más

Río Vizcarra
El río Vizcarra se ubica en la sierra norte del Perú, recorriendo las zonas adyacentes de los departamentos de Ancash y Huánuco. También se le conoce con el nombre...
Leer más

Ahorra dinero! al comprar tu boleto de viaje
Si estas pensando en viajar a algún lugar turístico del Perú o viajar al extranjero por vacaciones en una fecha no tan cercana, lo mejor que podrías hacer es...
Leer más

Museo Plaza Daniel Alcides Carrión
El museo expone artesanías, tejidos y otros productos elaborados por artesanos de la ciudad de Pasco. Dirección: Plaza Daniel Alcides Carrión, Chaupimarca, Prov. de Pasco Horario de visita Lunes...
Leer más

Carnaval Ayacuchano
El carnaval ayacuchano, que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2007, es una festividad bastante importante que tiene su celebración entre el mes de febrero y...