Iglesia Santiago Apóstol
- Dirección: Distrito de Tiabaya, provincia de Arequipa.
Descripción
La iglesia se ubica frente a la Municipalidad de Tiabaya, se le designó Santiago Apóstol, porque los españoles bautizaron con dicho nombre, a favor de su patrón en España.
La iglesia fue totalmente destruida por motivo del terremoto ocurrido en Arequipa el 13 de Agosto de 1868, sus columnas cayeron por tierra arrastrando tras de sí el techo y las paredes, pero la imagen de Jesús Nazareno no sufrió daño alguno, posteriormente se reconstruyó, con el terremoto del 13 de enero de 1958 cayeron las dos torres, en seguida en el terremoto del 15 de enero de 1960 se cayó el techo, después de estas catástrofes naturales se comenzó la construcción por lo que se terminó de construir en el año 1961 teniendo como padrino al arquitecto Fernando Belaúnde Terry (expresidente de la República del Perú).
La iglesia tiene dos naves y una torre, de infraestructura moderna en forma de arco con ventanas laterales también en forma de arco con vidrio catedral; la fachada principal como la torre están enchapado en sillar pulido y tallado lo que le dan un estilo moderno y a su vez conservador, teniendo en su interior el Altar mayor hecho en pan de oro donde se aprecia la Imagen de Jesús Nazareno, en la parte inferior la imagen de la Virgen de Chapi y la Imagen de Santiago Apóstol patrono de Tiabaya, a los extremos también se aprecia altares menores de santos como: La virgen del Carmen, Corazón de Jesús, San Francisco, La Sagrada Familia, San Isidro Labrador, la Virgen María, El apóstol Juan ,Jesús en la Cruz y el Santo Sepulcro.
En la puerta principal se aprecian dos medallones de metal traídos desde Roma y que categorizan a la iglesia como basílica. Todos los años la fiesta principal la dedican al señor Jesús Nazareno que es la fiesta de Cuasimodo, desde 1700 aproximadamente se viene realizando ésta Tradicional Festividad en Tiabaya. Cuasi significa casi, por lo que la palabra Cuasimodo significa «casi igual» o «a igual modo», para los efectos de ésta Festividad la palabra Cuasimodo vendría a significar » a igual modo que en la Pascua». Se realiza en la Octava de Pascua, luego vienen las misas de novena; que se celebran durante 9 días en honor al Señor Jesús de Nazareno y desde 1970 aproximadamente se agrega una singular escena, la bendición de carros.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Histórico Militar de los Combatientes del Morro de Arica
El Museo expone vestuario, mobiliario, documentos, pinturas y fotografías del héroe nacional coronel Francisco Bolognesi; así como, objetos utilizados durante la guerra del Pacífico. Dirección: Jr. Cailloma 125, Cercado...
Leer más

Playa Grita Lobos
Grita Lobos es una playa que está dentro del litoral de la provincia de Casma, en el departamento de Ancash.
Leer más

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú fundado en 1822, es el museo más antiguos y representativos del país que expone objetos prehispánicos, artísticos, fondos documentales...
Leer más

Playa Mataserranos
Mataserrano es una playa ubicada en el litoral de la provincia de Casma, en el departamento de Ancash.
Leer más

Playa la Quipa
Playa la Quipa es un balneario que está ubicado en el distrito de San Bartolo, en la ciudad de Lima.
Leer más

Noche de San Juan en Tacna
La noche de San Juan, caravana al Valle Viejo, es una ceremonia ritual, una tradición andina que es parte del legado que nos dejaran nuestros antepasados. Se trata pues...