Noche de San Juan en Tacna
La noche de San Juan, caravana al Valle Viejo, es una ceremonia ritual, una tradición andina que es parte del legado que nos dejaran nuestros antepasados. Se trata pues de una celebración en la que se le rinde tributo a la Madre Tierra, conocida también como la Pachamama, al fuego y sobre todo al agua; y que se realiza durante el mes de junio, en específico el día 23 de dicho mes
Este ritual mezcla en su espectáculo tradicional representaciones de carácter artístico y cultural. Es impresionante observar en este día cómo las antorchas adornan el camino hacia el Valle Viejo y que es festejada en los distritos de Tacna, Pachía y Pocollay.
En el distrito de Pocollay las celebraciones por la noche de San Juan además de las fogatas, presentan los yaitires. Junto a esto, aprovechando la proximidad con el día del campesino se realizan diferentes eventos relacionados como es el caso de la anunciación de proyectos que los beneficiarán para el año venidero.
En el caso de Pachía, por otro la lado la fiesta de San Juan presenta eventos que mezclan las tradiciones con las costumbres citadinas, esto es apreciable a través de la celebración de eventos donde tienen participación grupos musicales de diferentes géneros del país y que dan el calorcito necesario en la época de clima frío que se vive durante estas celebraciones.
Sea la forma en que se celebre esta noche de San Juan, si bien con la música que brinda calor o las fogatas que se encienden a lo extenso del valle, la noche de San Juan simboliza un ritual para generar energía y calor en esta época de frío en el país. Donde las fogatas además permiten incentivar la imaginación del participante brindando un tono mágico a las celebraciones.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Tupay
Esta danza Tupay es ejecutado en los distritos de C'heqa, Q'ewe, Kunturkanki, Langui y Layo de la provincia de Canas y de Espinar (provincia altas a 3923 m.s.n.m.), departamento...
Leer más

Capilla San Juan Bautista San Pablo
Dirección: Plaza de Armas del distrito de San Pablo Descripción Fue construida en el siglo XIX como una pequeña ermita. En este templo se rinde veneración a la imagen...
Leer más

Ruta del sillar en Arequipa
La Ruta del sillar en Arequipa es un circuito turístico donde uno podrá apreciar el origen de la arquitectura de Arequipa, un gran recorrido para disfrutar de la tradición, historia...
Leer más

Fortaleza de Kuélap
La fortaleza de Kuélap contiene 505 recintos en su interior, que están distribuidas en diversos niveles, 4 de ellas son de planta rectangular, 1 de planta cuadrangular y las...
Leer más

Río Tambopata
El río Tambopata es un río que pertenece a la cuenca del Amazonas, un afluente del río Madre de Dios. Discurre casi totalmente por el Perú, por la región...
Leer más

Laguna Andiviela
La laguna Andiviela se encuentra en el distrito de Morales, en la provincia de San Martín, en el departamento de San Martín.