Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Iglesia de San Juan Bautista de Taurisma

iglesias-de-peru

  • Dirección: Distrito de Huaynacotas, provincia de La Unión.

Descripción

La iglesia San Juan Bautista se encuentra en la margen derecha del rio Cotahuasi, en el pueblo de Turisma, distrito de Huaynacotas, construida en 1681, según se ven en un sillar de la fachada, sus características arquitectónicas son simples, es de una sola nave, con un presbiterio antes del ábside, con muros de adobe en el interior y exteriormente revestida de piedra, con un emplazamiento a la plaza de Taurisma en perpendicular al eje del muro de pie, la cobertura de par y nudillo actualmente es de calamina se presume que fue de paja, su piso es de ladrillo (20X10 cm) presenta una pequeña sacristía y su fachada está conformada en sus pies de sillar labrado que presenta dos cuerpos y una sola calle cuyos motivos ornamentales son barroco mestizo además de presentar una inscripción que detalla el nombre y la fecha en que se mandó a construir con las siguientes frases, “SIENDO CURA DON I..O… (Se encuentra borrado) año de 1683” y “ESTA PUERTA LA MANDO… AÑO DE 1683”.

No posee un campanario, fue destruido en el siglo XX, en su remplazo se ha construido un campanario de dos niveles con formas modernas que rompe la armonía entre el espacio urbano que se ubica al frente de la iglesia.

En el interior de ella destaca por sus pinturas murales provenientes del siglo XVII, que son un gran ejemplo de arte mestizo que hay en los cuatro muros interiores, desarrollados de piso a techo desde el muro de pies, los muros del evangelio y epístola hasta el frente, cuyos motivos no se pueden apreciar en totalidad pues se hallan bajo una capa de cal blanca (encalado).

La techumbre está conformada por una estructura de par y nudillo de madera de eucalipto, cubierta con esteras de carrizo y remata por una cubierta de calamina. El altar mayor es de dos cuerpos y tres calles, tallado en madera y con acabados de pan de oro, Respecto a la nave central se aprecia varios altares de una calle y dos cuerpos la mayoría de ellos construidos en madera de alisios, los cuales en su mejor momento estuvieron con un acabado de pan de oro, actualmente estos laterales están revestidos de un encalado La fiesta que se celebra es la de San Juan Bautista el 24 de junio, el 28 de julio es la fiesta principal de Santa Isabel de Taurisma que dura 4 días, con 2 días de corrida, tradiciones, platos preparados a base de tarhui, racacha, en la plaza se encuentran dos cedros que datan desde la llegada de los españoles.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Luto Cacherine

Danza Luto Cacherine

La danza Luto Cacherine proviene de una de las Comunidades Campesinas que creo esta danza como es el Caserío de San Isidro. Esta danza Luto Cacherine es folclórica representa...

Leer más
Laguna Faical

Laguna Faical

La laguna Faical se encuentra en el distrito de San Ignacio, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de Cajamarca.

Leer más
Danza los Pallos

Danza los Pallos

La danza los Pallos, se realiza en Santiago de Chuco, capital de la provincia y el distrito del mismo nombre, en la zona andina de la región La Libertad....

Leer más
Laguna 513

Laguna 513

La profundidad aproximadamente de la laguna 513 es de 45 metros, el color de sus aguas es turquesa intenso, se encuentra en la provincia de Carhuaz, en el departamento...

Leer más
Playa Cabo Blanco

Playa Cabo Blanco

A 8 kilómetros de la Panamericana Norte, con un clima parcialmente soleado y temperatura de 30ºC.

Leer más
Patita con Maní

Patita con Maní

La Patita con Maní es un plato muy tradicional dentro de la Cocina Peruana, antecedentes cuenta que la receta criolla de 1895 consistía en trozos de patas de vaca...

Leer más
Menu