Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Geoglifos de Chen Chen

geoglifos-de-chen-chen

Los Geoglifos de Chen Chen, son una de las zonas más importantes de la Cultura Tiahuanaco en la costa del sur andino del Perú. Su población fue de origen altiplánico floreciendo alrededor de los 700 a 1000 D.C.

Desde 1985 diferentes investigadores y especialistas han realizado estudios y trabajos de rescate. Se han podido analizar huesos humanos y dando un fechado radio carbónico donde se da testimonio de una importante población en el valle de Moquegua y Osmore.

Los geoglifos de Chen Chen están situadas sobre unas colinas de mediana altura, son mayormente representaciones zoomórficas sobre el suelo y guardan similitud con áreas de Nazca, Palpa, Vitor, Osmore, Caplina, Azapa y San Pedro de Atacama.

Las técnicas empleadas para grabar estas figuras eran el emplantillado y raspado como en cerro sombrero en Azapa y otros. El investigador Lautaro Núñez, sostiene que los geoglifos están relacionados con la actividad económica de una forma complementaria que existía entre poblaciones alto andinas. Los geoglifos están orientados hacia el este y oeste para señalar probablemente determinadas rutas que se debían de seguir.

Los geoglifos tienen la forma de camélidos sudamericanos, conformados por dos grupos bien definidos, el más numeroso e interesante es el conjunto ubicado en el centro de esta cadena de colinas donde hay nueve animales, entre otros símbolos.

Esta es la única evidencia de esta forma de arte cultural Tiahuanaquense que queda en el sitio para la posterioridad y que se puede observar de mejor manera por las mañanas o por las tardes.

Ubicación

Los geoglifos de Chen Chen se encuentran al sur oeste de la ciudad de Moquegua, a 1.5 kilómetros de distancia, situándose sobre los 1474 y 1534 m.s.n.m.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo de Sitio de Wariwillca

Museo de Sitio de Wariwillca

El Museo de Sitio de Wariwillca exhibe objetos cerámicos, momias, herramientas obtenidos del complejo Wariwiilca. Dirección: Plaza Arqueológica s/n – Centro Poblado de Huari, distrito de Huancán, provincia de...

Leer más
Carnaval de Masisea

Carnaval de Masisea

El Carnaval de Masisea, que se celebra en el distrito de mismo nombre, dentro de la provincia de Coronel Portillo en Ucayali, es un importante carnaval en el cual...

Leer más
Danza Marinera Norteña

Danza Marinera Norteña

La marinera norteña, declarado «Patrimonio cultural de la nación» y considerado por muchos como «La reina y señora de todos los bailes del Perú» en sus diversas variedades regionales....

Leer más
Las playas en Lambayeque

Las playas en Lambayeque

En la región de Lambayeque se encuentran diversas playas donde los visitantes se pueden escapar a refrescarse en sus aguas, las cuales te harán pasar momentos inolvidables en épocas...

Leer más
Museo de Arte Religioso Virgen de Carmen de Huancabamba

Museo de Arte Religioso Virgen de Carmen de Huancabamba

El museo de arte religioso exhibe vestimenta de la Virgen joyas y antiguas fotos de celebraciones antiguas de los feligreses. Dirección: Parroquia San Pedro Calle Grau, Huancabamba Horario de visita...

Leer más
Reserva Nacional de Paracas

Reserva Nacional de Paracas

La Reserva Nacional de Paracas es una de las dos Áreas Naturales Protegidas que preserva muestras representativas de los ecosistemas marino-costeros del país, dando protección a diversas especies de...

Leer más
Menu