Fiesta Patronal de San Nicolás
La fiesta patronal de San Nicolás, es una celebración que se lleva a cabo en el distrito de San Nicolás, dentro de la provincia de Rodríguez de Mendoza, en el departamento de Amazonas. La festividad es llamada también San Nicolás de Tolentino y se celebra en conjunto con la fiesta de la Virgen de la Natividad entre los días 7 al 12 del mes de setiembre.
La fiesta patronal de San Nicolás se celebra exactamente en la capital de Rodríguez de Mendoza. En esta fiesta hay una gala de actividades relacionadas al comercio y a la cultura. Entre los eventos puede verse la exhibición de diferentes danzas típicas de este pueblo, en la que nadie se salva de participar y contribuir con su granito de arena, así como distintas manifestaciones musicales, donde podrás conocer la música propia de los hombres y mujeres de esta provincia. Los danzantes de esta fiesta patronal vienen de los diferentes pueblos circundantes y hacen gala de sus coloridas y atractivas vestimentas acordes con cada representación dancística que representan.
La fiesta de San Nicolás es un evento idóneo para acudir y poder conocer las costumbres más propias del pueblo que la celebra. Quien se atreva a visitar San Nicolás en las fechas anunciadas, disfrutará del calor humano que se respira en la zona, así como poder ser partícipe de sus tradiciones, sus deliciosos platillos típicos exhibidos y vendidos, así como sus bebidas tradicionales de este tipo de festividades. Podrá disfrutar además de las diferentes ferias locales abiertas en la época, entre ellas algunas de carácter culinario, antes mencionadas, así como otras del ámbito agropecuario, junto con diferentes actividades para el entretenimiento que ya vienen siendo programadas por los habitantes, donde también se incluyen recorridos turísticos por restos arqueológicos de la zona.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Turismo vivencial en Pacaya Samiria con liberación de 5000 taricayas
Al menos 5000 crías de taricayas fueron liberadas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, para el Turismo vivencial en Pacaya Samiria que impulsa el Sernanp.
Leer más

Puente Colgante de Pozuzo
El puente se extiende sobre el río Huancabamba, este histórico puente data todavía de tiempos de la colonia. Pues dicho puente fue obsequiado por el emperador Guillermo II de...
Leer más

Chupe de Camarones
El Chupe de Camarones es considerado una de las comidas más ricas en la gastronomía peruana. Un plato bien nutritivo que es consumido especialmente durante el invierno para poder...
Leer más

Playa Tomoyo
A 45 kilómetros de la Panamericana Sur, con clima claro y ocasionalmente nublado. Su temperatura es de 25ºC.
Leer más

Laguna Llaca
La laguna Llaca se encuentra en el distrito de Independencia, en la provincia de Huaraz, en el departamento de Áncash.
Leer más

Museo Andrés Avelino Cáceres de Miraflores
El museo expone objetos, armas, documentos y mapas de la época de la guerra del Pacífico, en donde se rinde homenaje al valeroso militar peruano. Dirección: Ramón Ribeyro 401,...