Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Fiesta Patronal de San Juan en Loreto

fiesta-patronal-de-san-juan-en-loreto

La Fiesta Patronal de San Juan es una celebración de gran importancia que comprende celebraciones en toda la región de Loreto y que presenta como día central la fecha de 24 de junio.

Existen para esta fiesta diferentes rituales que se practican por los devotos de la zona. Es importante menciona, por ejemplo, el llamado el baño bendito, mismo que se realiza un día antes de la fecha central en los ríos de la localidad con la intención de ser purificados con sus aguas. Se cree además que estos baños de purificación que se realizan tendrán la bendición de San Juan ya que, según se dice este santo patrono bendecirá a aquellos fieles brindándoles buena salud y felicidad durante todo el año venidero.

El día central de las celebraciones por esta fiesta patronal el pueblo se reúne en el poblado de San Juan, lugar en el que se llevaran a cabo misas en honor al Santo además de recorridos procesionales en donde las bandas típicas de la región rinden homenaje al patrono, por lo que no es extraño oír sonidos de flautas en las interpretaciones musicales.

En este importante día central de las celebraciones por San Juan hay dos elementos infaltables también una es la comida tradicional conocida como Juane que prima en este día, además de la presencia de bailes tradicionales a cargo de los feligreses, entre estas danzas es común el baile de pandilla. En las celebraciones de San Juan el corte de tronco (o yunza) también se halla presente y esta pandilla es bailada alrededor de un árbol tradicional.

Existen para las celebraciones de San Juan diferentes ferias que se programan, entre estas muchas de ellas de carácter artesanal, entre las que se encuentran exposiciones de sus trabajos en arcilla, semillas, madera, entre otros materiales.

En estas fechas también se programan distintas actividades más como es el caso de competencias de decoraciones de calles, además de concursos de comparsas y carros alegóricos, danzas, bandas de músicas, entre muchas otras.

Se programan además diferentes recorridos junto con competencias más extremas como es el caso del Santo del chungo.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Complejo arqueológico el Castillo

Complejo arqueológico el Castillo

El complejo arqueológico el Castillo es un sitio arqueológico situado en los suburbios de la ciudad de Huarmey, capital de la provincia del mismo nombre, en el departamento de...

Leer más
El Perro de las Pulgas de Oro

El Perro de las Pulgas de Oro

La leyenda el Perro de las Pulgas de Oro, cuenta que un perro deambula por la ciudad a cualquier hora, con aspecto descuidado, flacucho y hambriento.

Leer más
Casa Hacienda Shismay

Casa Hacienda Shismay

La Casa Hacienda Shismay situada en los andes centrales del Perú a solo 17 km. de la ciudad de Huánuco abre sus puertas al turismo y les da la...

Leer más
Desierto de Sechura

Desierto de Sechura

El Desierto de Sechura es un desierto costero ubicado por la mayor parte del territorio de las Región de Piura y Lambayeque, en el noroeste del Perú. Constituye la...

Leer más
Templo de Belén

Templo de Belén

Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción Data del periodo colonial (1684), fue construida por el obispo Sancho de Andrade; es de filiación estilística mestizo-regional; en la fachada...

Leer más
Museo Nacional de la Cultura Sicán

Museo Nacional de la Cultura Sicán

El Museo Nacional de Sicán exhibe objetos cerámicos y metálicos arqueológicos encontrados en la Huaca el Oro y Huaca Las Ventanas, que corresponden a la cultura Sicán. Dirección: Av....

Leer más
Menu