Fiesta de La Inmaculada Concepción
La fiesta de la Inmaculada Concepción es una festividad religiosa mundial, pero que presenta una interesante manera de celebración dentro del departamento de Arequipa, en específico en las zonas de Arequipa (ciudad), Chuquibamba y Cayma donde es llamada “Mamita Conchita” desde la aparición de la primera estatua allá por el siglo XVIII cuando fuera traída por un grupo de soldados españoles y dejada en el lugar a pedido de los habitantes de Chuquibamba. La fiesta es importante por el número de feligreses que congrega, así como también, por poder apreciar en ella la asimilación de una tradición occidental en un pueblo con influencias andinas.
Como toda fiesta de la Inmaculada Concepción, esta se celebra en el mes de diciembre, en el día 8. Es la fiesta de la Virgen Inmaculada, cuya efigie se encuentra localizada en el Templo de San Francisco, donde se hallan un total de 2 estatuas de esta representación mariana.
La primera, que es la más antigua, era la que anteriormente salía en procesión en su festividad, actualmente sus recorridos son menores, pero quien la observa puede apreciar en ella la belleza que ostenta y el servilismo y fidelidad de los franciscanos (santos y frailes) que se hallan inmortalizados a los pies de la Santa Madre en señal de devoción de la que fuera la patrona de su Orden. La otra imagen de la Inmaculada Concepción que se encuentra en este Templo es conocida también como La Purísima y en la actualidad se localiza en el altar mayor del Templo de San Francisco.
Las fiestas en homenaje a la Virgen, tanto en el Templo de San Francisco como en Chuquibamba, donde es patrona y Cayma, inicia con una misa, aproximadamente promediando las 10 de la mañana. Pasando el medio día, la imagen Santa saldrá en recorrido por las calles acompañada de todos sus asiduos devotos. Si bien la fiesta es una celebración de carácter religioso, en el programa de su celebración se encuentran distintos eventos sociales en honor de la Santa Madre, entre las cuales se encuentran tales como: corridas de toros y peleas de gallos.
Junto con las competencias animales que se dan en conjunto con la celebración religiosa, también se encuentra la exposición y degustación de diferentes ferias gastronómicas. Donde los devotos y concurrentes podrán deleitarse de los más exquisitos platillos de Arequipa. Entre estos platos usted puede encontrar el delicioso pastel de papas, el infaltable rocoto relleno, junto con el queso al horno, asimismo chicharrones, inolvidables adobos, tamales, junto con diversos postres propios de la región y preparados por los moradores, entre estos: roscas, diversos pasteles, bizcochos, entre muchas otras exquisiteces.
Es infaltable en la celebración las muestras de cariño de los fieles a través de danzas tradicionales de Arequipa hechas en homenaje a la Virgen. Y donde aún se observan las costumbres vivas del pueblo arequipeño.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Leyenda el origen de los Cerros de Tres Tomas
Cuenta la Leyenda el origen de los Cerros de Tres Tomas sobre tres hermanos que el mayor era ocioso, el segundo era envidioso y el menor era laborioso.
Leer más

Museo de la Inmigración Japonesa
El museo de la comunidad nikei expone objetos y fotografías relacionadas a la historia de la migración de la colonia japonesa al Perú. Dirección: Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús...
Leer más

Iglesia de Nuestra Señora del Pilar
Dirección: Distrito de San Isidro, provincia de Lima. Descripción Los dueños de la Casa Hacienda de San Isidro, los señores Moreyra y Paz Soldán, acogieron en 1926 a la...
Leer más

Playa Puerto Morín
Situada en el kilómetro 526 de la Panamericana Norte. Su clima es parcialmente soleado y su temperatura es de 22ºC.
Leer más

Museo Religioso Cultural Inmaculada Virgen de la Puerta
El museo religioso ubicado en la iglesia matriz de la ciudad de Otuzco exhibe variedad de objetos donados por personas en agradecimiento a los milagros concedidos por la Virgen...
Leer más

Playa Hornillos
Hornillos es una de las playas que conforma el litoral de la provincia de Huaura, en el departamento de Lima.