Fiesta de Alasitas y de las Cruces

La Fiesta de Alasitas y de las Cruces es una fiesta tradicional que tiene lugar en el departamento de Puno. Aquella da comienzo cada 3 de mayo y mezcla en su haber tanto las costumbres religiosas, como folklóricas del pueblo de Juliaca.
La Fiesta de las Cruces que es la celebración religiosa en sí mismo presenta entre sus eventos una misa tras la cual viene una procesión donde se conmemora el hallazgo que se tuviera, del madero en el cual fuera crucificado nuestro Señor Jesucristo. El evento religioso viene de la mano con la famosa feria de alasitas, miniaturas que son llevadas también a la misa y al recorrido procesional, para ser bendecidas por la sagrada cruz.
Las Alasitas son como se ha indicado, unas miniaturas de objetos, ya sean estos casas, autos, electrodomésticos, etc., que son elaborados por los artesanos de la localidad y expuestos y vendidos en ferias. El atractivo de las alasitas, se concentra en su finalidad y creencia, ya que, según se piensa, aquellas son las representaciones de los deseos de aquellas posesiones que los compradores quieren tener en tamaño real.
Hace años atrás, y todavía en algunos lugares, estos objetos pequeños llamados alasitas, son parte de un ritual, mediante el cual se pide porque estos objetos le sean otorgados en poco tiempo a la gente que los compra. Una de las prácticas rituales que se realizan con Alasitas, es aquella donde tiene papel el Ekeko, un ídolo prehispánico que representa la abundancia y a quien se sahúma para conseguir el objetivo representado en la Alasita.
Antiguamente la feria de las alasitas tenía como práctica de intercambio el trueque, en la actualidad, son pocos o ninguno los artesanos que lo siguen teniendo como medio de pago y muchos prefieren el intercambio monetario.
Si el turista no es un visitante que crea en los rituales andinos de las alasitas, puede adquirirlas con fines decorativos también ya que aquellas son elementos de gran belleza y arte, así como de perfección en su elaboración que, año tras año, convoca a cientos de artesanos en sus ferias.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa Etén-Puerto
A 8 kilómetros de la Panamericana Norte. Su clima es soleado y su temperatura es de 26ºC.
Leer más

Pastel de Choclo Relleno
El Pastel de Choclo Relleno es un plato preparado con una pasta horneada de granos tiernos de choclo, un plato tradicional de la gastronomía peruana. Su relleno está compuesto...
Leer más

Museo de Sitio Paracas Julio C. Tello
Este museo exhibe artículos de la cultura Nazca y Paracas como cerámicas, tejidos, momias y otros, muchos de ellos descubiertos por el arqueólogo peruano Dr. Julio C. Tello. Dirección:...
Leer más

Tacacho con Cecina
El Tacacho con Cecina es un plato típico de la amazonia peruana, el plato destaca por el gran sabor de la carne de chancho ahumado y el tacacho.
Leer más

Cordillera Huaguruncho
La Cordillera Huaguruncho, es una cadena montañosa integrada en el conjunto de la cordillera Oriental del Perú. Se extiende a lo largo de unos 30 km sobre los bordes...
Leer más

Iglesia La Merced
Dirección: Distrito de Paita, provincia de Paita. Descripción Templo levantado en Paita por la Orden Mercedaría del siglo XIX. Posee estilo barroco Churrigueresco (proviene del apellido Churriguera, familia dedicada...
Lugares Turísticos Perú