Festividad en homenaje al Niño Callaocarpino y al niño Jacobo

La festividad en homenaje al Niño Callaocarpino y al niño Jacobo, es una festividad que se lleva a cabo en el departamento de Huancavelica, se trata de un evento que congrega a una amplia masa de feligreses y que se realiza entre los días 30 de Diciembre al 2 de Enero.
Cuenta los mitos populares acerca de estos que cierto día en una pampa de Santa Bárbara llamada Chaccllatacana empezaron a aparecer con frecuencia dos niños jugando, uno de ellos era blanco y rubio y el otro del piel morena y también hermoso. Ambos iban vestidos suntuosamente y llevan muchas joyas encima. Los pobladores se preguntaban de dónde venían aquellos niños, pero cada vez que trataban de acercarse a ellos estos salían huyendo. La aparición de los niños se repitió por algunos días hasta que llegó un momento en que dejaron de aparecer, ocurrió entonces que uno de los pobladores mando a hacer dos estatuas que representaran a ambos niños, estas también estaban vestidas con hermosos ropajes y cada una de ellas recibió un nombre, al niño blanco se le llamo Niño Callaocarpino y al otro Niño Jacobo. Dice la leyenda que pese a que toda la ropa de estos niños era nueva cuando fueron presentados ante el pueblo, fue que ocurrió algo milagroso, ya que los zapatitos de ambos se empezaron a ver gastados, desde entonces esto último se viene repitiendo cada año durante las celebraciones que se hacen en homenaje a estos dos pequeños Santos.
Existe otra historia además de la anterior, en donde se dice que el Niño conocido como Callaocarpino sería una representación de Jesucristo que se habría extraviado de su iglesia principal en el valle de Ica, por lo que es llamado también Niño Perdido, y que posteriormente apareciera en esta región y que es, esta última leyenda la que viene siendo representada en los bailes que hacen los Negritos durante su celebración.
Entre los eventos que se programan por el homenaje a ambos Santos niños se encuentran la celebración de una ceremonia eucarística a muy tempranas horas, una misa a la usanza huancavelicana, donde las oraciones y los cánticos amestizados se encuentran presentes. El colorido folclórico de la región se mezcla con la devoción religiosa, es por ello que no debe extrañarse que se encuentre presente en estas celebraciones procesiones que escapen de los común de las ciudades de la costa peruana y que en ellas se observe variedad de danzas acompañadas de músicas alegres, en donde la principal es la de los danzantes conocidos como Negritos quienes tienen preparadas coreografías que vienen acompañadas de sus hermosos trajes donde son infaltables las máscaras. Las procesiones vienen desde la Plaza y se dirigen hasta la misma pampa donde, en la primera leyenda, aparecieron ambos niños jugando.
Continúan como eventos de esta festividad también las populares corridas de toros, se programas también por las principales autoridades de cada jurisdicción huancavelicana diferentes shows artísticos en homenajes a los niños y no es de extrañar tampoco que se celebre para esta fecha un cortamonte, también conocido como yunza.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Mejor época para viajar a Puno
¿Sabes cuál es la mejor época para viajar a Puno? Si estás pensando viajar y buscas informarte de cuál es la mejor época para visitar tu destino planeado, aquí encontraras información relevante...
Leer más

Etnia Sharanahua
La Etnia Sharanahua cuenta aproximadamente con una población de 438 habitantes, los Sharanahuas viven cerca de los ríos Alto Purús, Curanja, Chandles y Acre.
Leer más

Semana Santa en Junín
La Semana Santa es una semana del calendario cristiano creada para recordar el Sacrificio que hiciera por nosotros Jesucristo. Cada pueblo presenta una forma particular de mostrar su agradecimiento,...
Leer más

Playa Puerto Chancay
Puerto Chancay es una playa ubicada cerca de la ciudad homónima, dentro del litoral de la provincia de Huaral, en el departamento de Lima.
Leer más

Iglesia de Santa María Magdalena
Dirección: Distrito de Magdalena Vieja, provincia de Lima. Descripción Iglesia fundada en 1557 por los Padres Franciscanos, encargados del cuidado y cristianización de los indios que viven en Lima....
Leer más

Museos en Perú recomendados por TripAdvisor
Museos en Perú, lista elaborada por TripAdvisor que debes visitar, fue elaborado gracias a la gran cantidad de comentarios de los usuarios. Entérate que museos son y elabora tu...
Lugares Turísticos Perú