Etnia Sharanahua
- Etnia: Sharanahua
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Purús (distrito: Purús)
- Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo
Información
La Etnia Sharanahua cuenta aproximadamente con una población de 438 habitantes, los Sharanahuas viven cerca de los ríos Alto Purús, Curanja, Chandles y Acre. Se sabe que los Sharanahua poblaban las zonas cercanas al río Tarauacá y que posteriormente los patrones caucheros los obligaron a huir de ese territorio hacia el Alto Curanja, Alto Embira y afluentes. Sin embargo, los indígenas continuaron siendo hostilizados por los colonos y los caucheros, a fin de esclavizarlos. Los enfrentamientos entre ambos bandos fueron sangrientos., pero al no contar los Sharanahuas con la gente suficiente fueron perdiendo terreno. Para colmo de males, diversas enfermedades como el sarampión, la gripe y la tos convulsiva mermaron considerablemente su población.
La distribución de los Sharanahuas en el territorio es en grupo residenciales. Impera la exogamia de linaje: una persona debe casarse con una mujer fuera de su propio patrilinaje. Se acostumbra el intercambio directo de hermanas entre dos hombres de grupos de linaje diferentes.
Económicamentelos pobladores de la Etnia Sharanahua dependen de la horticultura de roza y quema, la caza y la pesca. Asimismo, aplican dos formas de horticultura, una en terrazas altas y la otra en las playas limosas del río o barreales. Comercializan con el excedente de productos agrícolas y la carne de monte. Hay grupos que se dedican a la extracción de madera y a la construcción de canoas y hamacas.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Cordillera Carabaya
La Cordillera Carabaya es una cadena montañosa situada en el sureste del Perú. Forma parte de la cordillera Oriental de los Andes y se extiende en dirección noroeste-sureste a...
Leer más

Leyenda de Murrup
Cuenta la leyenda de Murrup que durante el periodo de expansión del imperio incaico y cuando gobernaba Túpac Inca Yupanqui había un lugar llamado FELAM.
Leer más

Señor de Huamantanga en Cajamarca
El Señor de Huamantanga en Cajamarca es una celebración que tiene su realización en el distrito y provincia de Jaén en el departamento de Cajamarca, durante el mes de...
Leer más

Laguna Winyacocha
La laguna Winyacocha se encuentra en el Parque Nacional Huascarán al noroeste de distrito de Chavín de Huántar, en el departamento de Áncash.
Leer más

Templo de la Santísima Cruz de Tuti
Dirección: Distrito de Tuti, provincia de Caylloma. Descripción El actual templo corresponde a finales del siglo XVIII, y ha incorporado nuevos elementos resultado de reconstrucciones posteriores. Su planta es...
Leer más

Albergue Zoológico el Jaguar
El Albergue Zoológico el Jaguar es el refugio de animales en abandono, en cual promueve la conservación de la fauna silvestre de nuestra amazonia.