Etnia Sharanahua
- Etnia: Sharanahua
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Purús (distrito: Purús)
- Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo
Información
La Etnia Sharanahua cuenta aproximadamente con una población de 438 habitantes, los Sharanahuas viven cerca de los ríos Alto Purús, Curanja, Chandles y Acre. Se sabe que los Sharanahua poblaban las zonas cercanas al río Tarauacá y que posteriormente los patrones caucheros los obligaron a huir de ese territorio hacia el Alto Curanja, Alto Embira y afluentes. Sin embargo, los indígenas continuaron siendo hostilizados por los colonos y los caucheros, a fin de esclavizarlos. Los enfrentamientos entre ambos bandos fueron sangrientos., pero al no contar los Sharanahuas con la gente suficiente fueron perdiendo terreno. Para colmo de males, diversas enfermedades como el sarampión, la gripe y la tos convulsiva mermaron considerablemente su población.
La distribución de los Sharanahuas en el territorio es en grupo residenciales. Impera la exogamia de linaje: una persona debe casarse con una mujer fuera de su propio patrilinaje. Se acostumbra el intercambio directo de hermanas entre dos hombres de grupos de linaje diferentes.
Económicamentelos pobladores de la Etnia Sharanahua dependen de la horticultura de roza y quema, la caza y la pesca. Asimismo, aplican dos formas de horticultura, una en terrazas altas y la otra en las playas limosas del río o barreales. Comercializan con el excedente de productos agrícolas y la carne de monte. Hay grupos que se dedican a la extracción de madera y a la construcción de canoas y hamacas.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Acueducto de Cantalloc
Son canales o galerías de agua, construido por los antiguos Nasca y tendiente a captar el agua del subsuelo y transportarla hacia la superficie, siguiendo una pendiente graduada. Existen...
Leer más

Museo Kampaq
Museo privado que exhibe diversos objetos líticos, cerámicas, textiles y ornamentos del lugar. Dirección: Jirón Alfonso Ugarte 462, Lampa Teléfono: 951 820085 Email: kampaqmuseolampa@hotmail.com Horario de visita Lunes a...
Leer más

Chicha Morada
Uno de los ingredientes que más caracteriza a las culturas de los Andes es el maíz, y ha sido tan importante su domesticación y uso, que hasta se preparan...
Leer más

Catarata el Tirol
La Catarata el Tirol se encuentra en la región natural de Selva Alta y consta de tres saltos, dos de ellos muy pequeños, que en conjunto alcanzan 35 metros...
Leer más

Semana Santa en Junín
La Semana Santa es una semana del calendario cristiano creada para recordar el Sacrificio que hiciera por nosotros Jesucristo. Cada pueblo presenta una forma particular de mostrar su agradecimiento,...
Leer más

Cultura Chavín
La Cultura Chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano. Tuvo su centro de desarrollo en Chavín de Huántar que está ubicado...