Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Festividad de Santa Rosa de Lima

festividad-de-santa-rosa-de-lima

Santa Rosa de Lima es la santa protectora de las Américas y de las Filipinas, protectora además de la Policía Nacional de nuestro país, cuya fecha de celebraciones presentan como día central el 30 de agosto.

Cuenta la historia de esta Santa, cuyo nombre verdadero era Isabel Flores de Oliva que aquella, nacida en el año de 1586 vivió una vida llena de hechos extraordinarios. Entre ellos el milagro de las rosas que le diera el nombre ya que, se cuenta que para entonces en Lima no se cultivaban este tipo de plantas y que fue milagrosamente en el huerto de su casa donde surgieron espontáneamente estas flores. Otro motivo que caracteriza a las rosas como símbolo de la Santa es el milagro por el cual el Papa Clemente IX la canonizara ya que, según se dice, en el momento en el que aquel dudara de la santidad de limeña esta hizo llover rosas sobre su escritorio, motivo por el cual, el Sumo Pontífice realizara posteriormente muchas disposiciones en su honor, aunque fuera su sucesor Clemente X quien finalmente lograra canonizarla.

Para las celebraciones en conmemoración por esta Santa se llevan a cabo peregrinaciones hasta su templo. En este se realiza la práctica de un acto tradicional que es depositar una carta en el llamado “Pozo de los deseos” ya que se dice que aquello que uno le pida a la Santa se le va a volver realidad si se le solicita con mucho fervor.

Esta Templo, es también parte de la historia de la Santa porque es el lugar en donde se encuentra su ermita en donde aquella realizara en su época importantes actos que mostraban su impresionante amor hacia Dios entre ellos castigos físicos que se autoaplicaba. En este templo también se encuentra un naranjo mismo que, según cuenta la tradición forma parte de una prueba que pasara Santa Rosa a causa de ser tentada por el diablo, naranjo en el cual quedaran enredados sus cabellos.

Es común entre los días 28, 29 y 30 de agosto la celebración de misas junto con recorridos procesionales que pretenden formar parte de los homenajes que se realizan a la Santa Patrona de América. Esta es cargada por cadetes y acompañada de la banda de música de la policía Nacional desde su Iglesia hasta la Catedral de Lima (entre otros recorridos). La imagen de la Santa es la representación de aquellos elementos que la representaban y que simbolizaban además su amor a Jesucristo y a su padecimiento es por ello que no es extraño que se observe en ella la presencia de una corona de rosas donde se observen las espinas, últimas que aquella llevaba en vida para poder sentir parte del dolor que sintiera nuestro Salvador.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna de Langui-Layo

Laguna de Langui-Layo

La laguna de Langui-Layo se encuentra en el distrito de Langui, en la provincia de Canas, en el departamento del Cusco.

Leer más
Aguas termales de Tambochaca

Aguas termales de Tambochaca

Son aguas termales que emergen del subsuelo de forma espontánea de un ojo de agua, luego este es represado por un depósito mediano de concreto. El grado de temperatura...

Leer más
Playa la Honda

Playa la Honda

Playa la Honda está ubicada en el sur de Lima, ubicada más precisamente entre San Bartolo y Pucusana.

Leer más
Templo de San Anton

Templo de San Anton

Dirección: Distrito de San Anton, provincia de Azangaro. Descripción Es uno de los últimos ejemplos de la arquitectura religiosa hispánica en el Collao, edificada en el pueblo antiguo de...

Leer más
Danza Kachampa

Danza Kachampa

La Danza Kachampa es una danza guerrera de origen incaico, extraída de las campañas guerreras ejecutada por danzarines de condiciones físicas excelentes, con ritmo, valentía arte y precisión. La...

Leer más
Yaku Raymi

Yaku Raymi

El Yaku Raymi, voces quechuas que traducidas quieren decir “fiesta del agua” es una importante y ancestral celebración que se lleva a cabo en el departamento de Ayacucho en...

Leer más
Menu