Festival Ecoturístico de Comunidades Rurales y Turistas Ruraltur Huayllay
El festival de Ecoturismo de comunidades rurales y turistas Ruraltur Huayllay dio comienzo en el año 1996 cuando se llevara a cabo en Tarma, región de Junín, en los días que comprendieron el primer fin de semana del mes de setiembre. Un año después el evento tomó como escenario el Santuario Nacional del Bosque de Piedras de Huallay que desde aquel año se volvió la sede central de este importante festival que cuenta con la organización de particulares más la asociación con el Estado y que pretende la convivencia entre las diferentes comunidades campesinas y aquellos que viven en la ciudad o los turistas que se interesen por un tipo de turismo diferente en el que se les permita conocer lo más tradicional de los pueblos.
La meta de este festival es terminar con el turismo tradicional y conectar a la gente del pueblo con sus visitantes, es por ello que cada año, en la sede del Bosque de Piedras de Huallay se arma un importante escenario principal además de muchos stands donde se exhibe mucho de lo tradicional de los habitantes. En este festival se programan a la vez varios eventos entre los cuales se encuentran como ferias gastronómicas, ferias artesanales, presentaciones del folclore tradicional, ferias agrarias, además de rituales de ascendencia prehispánica, asimismo existen diferentes competencias deportivas extremas. Se presenta la opción a la vez, de que los visitantes también ofrezcan su evento o competencia para que esta pueda ser evaluada e integrada dentro del programa principal.
En este día se planean también diferentes recorridos guiados por los puntos clave del Bosque de Piedras y los alrededores como las aguas termales medicinales de La Calera, El Complejo Arqueológico Llacta de Pumpush. Del mismo modo, entre los rituales prehispánicos que se mantienen vigentes se encuentra la ceremonia de pago a la Tierra, además de rituales de coca para saber el futuro que depara a los interesados, ofrendas a los apus para que rindan su protección al pueblo, entre otros.
Entre los platos típicos que se pueden degustar en las ferias gastronómicas se encuentran: la tradicional Pachamanca, junto con cuy picante, laguapa, trucha, entre otros platos exquisitos también. Los eventos deportivos que se programan para estos días de festival aprovechan los accidentes del terreno, es por ello que se encuentran: escaladas de roca, además de competencias de motocross, ciclismo de alta montaña, etc.
Existe también competencias deportivas tradicionales como el rodeo andino, además de jimkanas en las que se realizan concursos de hilado, ordeñar vacas, entre otros. Se presentan también exhibiciones de los chalanes que compiten sobre los hermosos corceles de esta zona del país.
Entre las celebraciones también se planea la coronación de una señorita del festival, junto con diferentes presentaciones musicales tanto nacionales como extranjeras. En donde se presenta desde lo más tradicional de la música peruana hasta los temas musicales más modernos para disfrute de todos los asistentes.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Santuario del señor de Luren
El santuario es un antiguo templo que data del siglo XVI, donde se resguarda la famosa imagen del Señor de Luren, patrono de la ciudad de Ica y objeto...
Leer más

Iglesia Colonial Nuestra Señora de la Asunción
Dirección: Distrito de Cocachacra, provincia de Islay. Descripción La Iglesia inicial de Cocachacra fue construida en 1940, precaria de tierra y paja, de poca solidez la misa se celebraba...
Leer más

Templo de Nuestra Señora de la Asunción
Dirección: Distrito de Chucuito provincia de Puno. Descripción Es uno de los templos más completos del siglo XVI en el Collao, con fachadas lateral y frontal de estilo renacentista,...
Leer más

Templo de San Bartolomé de Tinta
Dirección: Plaza Principal de Tinta, Canchis. Descripción Fue construido en el siglo XVI con características de catedral. Muestra al frente su escudo Arzobispal como sello de jerarquía. Está conformada...
Leer más

Iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María (La Recoleta)
Dirección: Distrito de Lima, provincia de Lima. Descripción La Iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María fue fundada en 1606 por Fray Juan de Lorenzana, prior de...
Leer más

Parque Nacional Cutervo
El Parque Nacional Cutervo constituye el primer Parque Nacional del Perú, creado en el 08 de setiembre de 1961. Su extensión es de 2,500 hectáreas, ubicado sobre la cordillera...