Festival de Carnavales en Moquegua
El Festival de Carnavales de Moquegua tiene su fecha de realización en los días comprendidos del 15 al 18 de febrero. Días en los cuales se realizan diferentes exhibiciones de danzas, competencias, pasacalles, entre otros.
Como sucede en el caso de Madre de Dios, las fiestas de Carnavales de Moquegua tienen una intención fija en cada evento que se programa, esta es la conservación de las tradiciones y costumbres de la región.
En este festival se realiza la exhibición de danzas por el carnaval, mismas que forman parte de un recorrido tradicional danzando desde cada pueblo que forma parte del gran concurso que se realiza en provincia de Mariscal Nieto.
Existen, junto con el anterior, diferentes concursos que se realizan por estas fechas, entre aquellas se halla concurso de mistela, que es un vino dulce. Además de competencias de pucheros moqueguanos, dulce de cuchara, entre otros.
No es extraño para estas celebraciones la presencia de un corso alegórico, además de diferentes pasacalles en donde las anteriores danzas se encuentran presentes, además de motivos decorativos que pretenden incentivar el amor por lo propio.
El Ño Carnavalón es un personaje que también se halla presente en estas celebraciones y que a la vez, siguiente la tradición, junto con ser el personaje característico del espíritu del carnaval, es también la efigie que se quema en los últimos días de carnavales como símbolo del término de estas fiestas.
Acerca de las danzas, que son tan importantes para la celebración del carnaval moqueguano, estas son: El carnaval de Putina que se realiza en honor a la Madre Tierra y que es acompañado por el sonido de charangos, quenachos y bombos; otra danza es el Carnaval de Cuchumbayas que es una danza interpretada por solteros y para cuyo acompañamiento se utilizan charangos y guitarras; se halla presente también el Carnaval de Putusi, que es una danza de amor y de conquista; la pandilla, en las que se rinde homenaje a la vida; y la tunasmarka que es una danza de tributo a la agricultura.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Templo San Salvador de Antabamba
Dirección: Distrito de Antabamba, provincia de Antabamba. Descripción La construcción pertenece al siglo XVII a base de cal y piedra de mampostería ordinaria, con contrafuertes en los laterales de...
Leer más

Playa Chica
La playa Chica es una de las playas que se encuentran en las costas de la provincia de Huaura, en el departamento de Lima.
Leer más

Templo de San Juan Bautista
Dirección: Distrito de Cabanilla, provincia de Lampa. Descripción Templo construido a finales del siglo XVII de cal y canta. Entre los años 1800 y 1803 se encontraba en estado...
Leer más

Santuario de la Cruz de Chalpón
Dirección: Distrito de Motupe, provincia de Lambayeque. Descripción Está ubicado en el camino hacia el norte de Chiclayo, en el distrito de Motupe. El Santuario de la Cruz de...
Leer más

Río Caplina
El río Caplina es un corto río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa sur del Perú, el río Caplina se encuentra localizado en el departamento de...
Leer más

Playa el Mirador
El Mirador es una playa que forma parte del litoral de la provincia del Santa, en el departamento de Ancash.