Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Etnia Ticuna

Etnia Ticuna

  • Etnia: Ticuna
  • Departamento: Loreto
  • Provincias: Mariscal Ramón Castilla (distritos: Ramón castilla, Yavari), Maynas (Putumayo)
  • Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo

Información

La Etnia Ticuna cuentan aproximadamente con una población de 7,728 habitantes. Se encuentran ubicados en las cuencas de los ríos Cushillococha y Bellavista. También viven en Colombia y Brasil en los ríos Amazonas e Iça. Cristóbal Acuña fue el primer europeo en tomar contacto por primera vez con los Ticunas en 1639. En un principio los Ticunas no ocuparon las misiones de los jesuitas, pero cuando se produjeron las incursiones de los colonos portugueses vieron a éstos como protectores y se aunaron a ellos. Cuando se produjo la expulsión de los jesuitas, la protección se terminó. En el siglo XIX los colonos portugueses prosiguieron en su proyecto de esclavizar a los indígenas. Los Ticunas se vieron obligados a vivir a escondidas de las autoridades. Con el auge del caucho los Ticunas, que se hallaban disgregados, fueron reagrupados para realizar trabajos de mano de obra. Posteriormente, fueron utilizados para la extracción de madera. A mediados del siglo XX recibieron, gracias a la intervención de los estados nacionales, asistencia médica, educación y respaldo económico.

Socialmente se hayan organizados en clanes patrilineales que presenta nombres de animales y vegetales. Los clanes están divididos en dos grupos: los “seres con plumas” y los “seres sin plumas”, que reúnen a todos los clanes con nombres animales (terrestres) y vegetales. El precepto matrimonial más importante es con la prima cruzada bilateral, es decir, la hija de la hermana del padre o hija del hermano de la madre.

En cuanto a su economía los pobladores de la Etnia Ticuna se dedican a la pesca, la horticultura de roza y quema, la caza y la recolección. Además comercializan con un pescado denominado “fariña”, la madera y los productos agrícolas.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Chairo peruano

Chairo peruano

El Chairo es un plato tradicional en la sierra sur peruana, se elabora con ingredientes típicos de la zona, los cuales forman una sopa espesa y deliciosa, ideal para...

Leer más
San Pedro de Andahuaylas

San Pedro de Andahuaylas

Dirección: Distrito de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas. Descripción El templo se encuentra en la plaza de armas de Andahuaylas, cuenta con una torre de 24 metros de altura en...

Leer más
Estofado de Res

Estofado de Res

El Estofado de Res es un plato popular en la gastronomía peruana, un plato con muchos ingredientes pero de fácil preparación.

Leer más
Museo del Juguete

Museo del Juguete

El museo exhibe una colección de juguetes antiguos, de las cuales, la mayor parte fueron fabricados en forma artesanal. Dirección: Jr. Independencia 705, Trujillo Teléfono: (044) 208181 Email: museodeljuguete@hotmail.com...

Leer más
Comunidad amazónica Padre Cocha

Comunidad amazónica Padre Cocha

La comunidad amazónica Padre Cocha cuenta con casas de madera y estrechos caminos peatonales rodeados de abundante vegetación. Desde Padre Cocha es posible hacer varias excursiones interesantes, una de...

Leer más
Museo de Zoología de la de la UNAS

Museo de Zoología de la de la UNAS

El museo expone una colección de animales e insectos disecados que provienen de la zona. Dirección: Universitaria Km. 1.5 Teléfono: (064) 562341 Horario de visita Lunes a viernes: 10:00...

Leer más
Menu