Etnia Quechua del Napo
- Etnia: Quechua del Napo
- Departamento: Loreto
- Provincia: Maynas
- Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo
Información
La Etnia Quechua del Napo, Napuruna, Kichwaruna cuenta aproximadamente con 8,632 habitantes, son una etnia que habitan en las riveras del río Napo entre Perú y Ecuador. Los pobladores de la Etnia Quechua del Napo descienden en su mayoría de los quijos, provenientes de Ecuador y traídos al Perú durante la explotación del caucho donde se juntaron con los Omaguas, los Archidonos, los Sonus, los Vacacocha, los Záparos, los Aushiris, los Somingayes y Jíbaros. Con el fin de facilitar la evangelización, los misioneros jesuitas le impusieron el quechua.
La unidad básica de la Etnia Quechua del Napo es el grupo de consanguíneos bilateral llamado ayllu. Las principales actividades económicas son la horticultura de roza y quema. Siembran y cultivan yuca, plátano, maní, maíz, camote, caña de azúcar y frutales.
También practican la caza, la pesca, la recolección, la crianza de animales. Comercializan el arroz, el yute, el maíz y variedad de frutos; así como maderas y pieles finas.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Etnia Sapiteri
La Etnia Sapiteri es una pequeña etnia que cuenta aproximadamente con unos 47 habitantes, se encuentran ubicados en la región de Madre de Dios, en el río Colorado, los...
Leer más

Montaña Arcoíris Palcoyo, alternativa a Vinicunca en Cusco
La Montaña Arcoíris Palcoyo es una alternativa a la ya conocida Montaña Arcoíris Vinicunca, esta nueva Montaña 7 Colores se encuentra ubicada en el poblado de Palccoyo a 3 horas de...
Leer más

Plaza de armas de Moquegua
Es centro mayor y principal de las actividades de la ciudad de Moquegua, destacando de esta plaza su pileta ornamental de origen francés.
Leer más

Playa Isla del Amor
A 4 kilómetros de la Panamericana Norte, cuenta con un clima soleado y temperatura de 31ºC.
Leer más

Iglesia de San Bautista de Acobamba
Dirección: Barrio de Pueblo Viejo, Acobamba. Descripción La Iglesia de San Bautista de Acobamba fue construida en el siglo XVI. Resaltan los estilos barroco y churrigueresco, con hermosos detalles...