Etnia Huitoto (Murui, Meneca, Muiname)
- Etnia: Huitoto (Murui, Meneca, Muiname)
- Departamento: Loreto
- Provincias: Mariscal Ramón Castilla (distritos: Pebas, Indiana, Napo, Punchana, Putumayo)
- Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo
Información
La Etnia Huitoto cuenta con un total aproximado de 1,917 personas (muiname, 105 individuos; meneca 676; y murui, 1136), se encuentran asentados en las laderas de los ríos: Ampiyacu y Putumayo, Napo, Nanay, Yaguasyacu. Constituyen el 0,80% de la población indígena censada en 1993. Sufrieron fuerte impacto por la actividad cauchera y su población disminuyó considerablemente. Las comunidades de Huitotos están igualmente integradas por un número importante de familias Boras y Ocainas, con un promedio de 107 habitantes.
Están organizados en casas multifamiliares pobladas cada una por un patrinaje que conforma el núcleo del grupo de residentes, al que se agregan personas provenientes de otros patrilinajes destruidos por guerras y epidemias, y prisioneros de guerra. El núcleo de este grupo residencial es el más anciano del patrilinaje, conocedor del saber ritual necesario para llevar a cabo grandes celebraciones. La exogamia de linaje es el precepto marital de los Huitotos. Asimismo, una persona puede contraer matrimonio solamente con personas alejadas de su grupo social.
Los pobladores de la Etnia Huitoto cultivan de acuerdo con el sistema de roza y quema la yuca amarga, el plátano, el maíz, el maní, el camote y el zapallo; también se dedican a la caza y la pesca y la recolección de frutos de palmeras, y a la crianza de aves de corral para complementar su alimentación, además de comercializar en el poblado de Pebas una serie de productos.
De igual forma, los Huitotos se dedican a la extracción de madera. En los últimos años se han visto obligados a cultivar hoja de coca para comerciantes bajo el sistema de habilitación. También vienen organizando espectáculos de danzas folklóricas para visitantes.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Regional de Arqueología, Antropología e Historia Juan José Vega Bello
El museo aloja en sus interior objetos pre-hispánicos como cerámicas, textiles y líticos; además de otros de la época republicana y material bibliográfico del valle Chillón. Dirección: Kilómetro 25...
Leer más

Templo de Canincunca
Dirección: Kilómetro 41 pista Cusco – Urcos, distrito de Huaros, provincia de Quispicanchi. Descripción El Templo de Canincunca es de una planta rectangular, tiene una sola nave, el acceso...
Leer más

Danza los Chapetones
Esta danza de los Chapetones se presenta en la fiesta en honor a la Virgen María y Santa Isabel del 07 al 09 de julio en el distrito de...
Leer más

Laguna Imiria
La laguna Imiria se encuentra en el distrito de Masisea, en la provincia de Coronel Portillo, en el departamento de Ucayali.
Leer más

Museo de Churubamba
El museo expone una colección de momias encontradas en la zona de Papahuasi y otros objetos pre-hispánicos. Dirección: Javier Lindo Zárate #110 Horario de visita Lunes a viernes: 9:00...
Leer más

Las playas en Piura
En Piura se encuentran las playas más conocidas del país. Cuentan con las mejores olas del litoral, bellos paisajes y el sol presente todo el año, convirtiéndolo en el...