Etnia Huitoto (Murui, Meneca, Muiname)
- Etnia: Huitoto (Murui, Meneca, Muiname)
- Departamento: Loreto
- Provincias: Mariscal Ramón Castilla (distritos: Pebas, Indiana, Napo, Punchana, Putumayo)
- Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo
Información
La Etnia Huitoto cuenta con un total aproximado de 1,917 personas (muiname, 105 individuos; meneca 676; y murui, 1136), se encuentran asentados en las laderas de los ríos: Ampiyacu y Putumayo, Napo, Nanay, Yaguasyacu. Constituyen el 0,80% de la población indígena censada en 1993. Sufrieron fuerte impacto por la actividad cauchera y su población disminuyó considerablemente. Las comunidades de Huitotos están igualmente integradas por un número importante de familias Boras y Ocainas, con un promedio de 107 habitantes.
Están organizados en casas multifamiliares pobladas cada una por un patrinaje que conforma el núcleo del grupo de residentes, al que se agregan personas provenientes de otros patrilinajes destruidos por guerras y epidemias, y prisioneros de guerra. El núcleo de este grupo residencial es el más anciano del patrilinaje, conocedor del saber ritual necesario para llevar a cabo grandes celebraciones. La exogamia de linaje es el precepto marital de los Huitotos. Asimismo, una persona puede contraer matrimonio solamente con personas alejadas de su grupo social.
Los pobladores de la Etnia Huitoto cultivan de acuerdo con el sistema de roza y quema la yuca amarga, el plátano, el maíz, el maní, el camote y el zapallo; también se dedican a la caza y la pesca y la recolección de frutos de palmeras, y a la crianza de aves de corral para complementar su alimentación, además de comercializar en el poblado de Pebas una serie de productos.
De igual forma, los Huitotos se dedican a la extracción de madera. En los últimos años se han visto obligados a cultivar hoja de coca para comerciantes bajo el sistema de habilitación. También vienen organizando espectáculos de danzas folklóricas para visitantes.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Razones para visitar la ciudad de Trujillo
Ciudad de Trujillo llamada también la "Ciudad de la eterna Primavera" se encuentra ubicada en el departamento de la Libertad, a 554 Km al norte de Lima. Su arquitectura,...
Leer más

Área de Conservación Ambiental Huamanpata (Rodríguez de Mendoza)
A una altura de 2.124 msnm, con una superficie total de 23.000 hectáreas. Inmensa planicie de pastizales rodeados por pequeños bosques de sauces, surcada por el río Huamanpata. Entre...
Leer más

Carnaval de Arequipa
Los Carnavales arequipeños son una importante celebración celebradas en todo el departamento homogéneamente, en la que se comprenden diferentes actividades, en las cuales es infaltable la presencia de los...
Leer más

Museo Catedralicio
El Museo ubicado en la Catedral de Trujillo, exhibe obras, pinturas y vestuario religioso que datan de la época virreinal. Dirección: Orbegozo 419 – 429 Costado de la Catedral...
Leer más

Iglesia San Pedro de Túcume
Dirección: Calle Unión 152, Túcume. Descripción Iglesia construida en 1836 a base de adobe, caña y yeso. Está ubicada en el parque principal de Túcume. Desde su fachada se...
Leer más

Basílica La Merced
Dirección: Distrito de Paita, provincia de Paita. Descripción La Basílica de Nuestra Señora de la Merced está ubicado en el llamado «Cerro de las Cruces», conocido así porque antiguamente...