Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Etnia Culina

Etnia Culina

  • Etnia: Culina
  • Departamento: Ucayali
  • Provincia: Purús
  • Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo

Información

La Etnia Culina o Madija cuenta con aproximadamente 417 habitantes, ubicados en las orillas de los ríos Alto Purús y Santa Rosa. Viven también en el Brasil, en el Estado de Amazonas, en la cuenca de los ríos Alto Purús, Chandles, Acarauá, Tarauacá y Envira, en el Municipio de Feijó, Estado de Acre. Se les conoce como Kulina, Kurina o Medihá y su población se estima en 865 personas. Este grupo fue también severamente afectado por el auge del caucho, que provocó un fuerte proceso de reducción demográfica, a mediados del siglo XX una fuerte epidemia de sarampión causó una gran cantidad de muertes. De sus inicios se sabe que era una sociedad guerrera de agricultores y cazadores que habitaban los ríos Yurúa y Purús. A partir de 1890, que se dio inicio a la explotación intensiva de los recursos de esta zona con el “boom” del caucho, los Culinas establecieron relaciones permanentes con los patrones dedicados a esta actividad. En ese lapso, se dedicaron a llevar una vida seminómade y eludiendo todo contacto con los blancos. En el año 1940 se instalaron en el Alto Purús, haciendo uso de la canoa y la red de pesca. Catorce años después los misioneros del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) se establecieron en Shamboyacu en las cercanías del río Purús, y después de un tiempo se trasladaron con la población Culina, allí congregada a un lugar llamado San Bernardo.

Los pobladores de la Etnia Culina contraen matrimonio por vía bilateral de primos cruzados, dándose también, pero con menor frecuencia, el intercambio matrimonial múltiple, ya sea la poliginia, el sororato o el levirato.

Viven de la horticultura de roza y quema, la caza y la pesca. Cultivan en los huertos el plátano, la yuca, el maíz, el maní, la papaya, el zapallo, el arroz y la caña de azúcar. La caza posee una importancia considerable en la subsistencia de este grupo. La pesca se realiza tanto de manera individual como colectiva. También crían aves de corral para el consumo y la venta. Otro rubro al cual se dedican es a la producción de madera.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia de San Francisco

Iglesia de San Francisco

Dirección: Distrito de Piura, provincia de Piura. Descripción La Iglesia San Francisco fue levantada en tiempos de la colonia (entre los siglos XVII y XVIII) por los padres Franciscanos....

Leer más
Señor de Huamantanga en Cajamarca

Señor de Huamantanga en Cajamarca

El Señor de Huamantanga en Cajamarca es una celebración que tiene su realización en el distrito y provincia de Jaén en el departamento de Cajamarca, durante el mes de...

Leer más
Cordillera Chonta

Cordillera Chonta

La Cordillera de Chonta pertenece a Huancavelica en Perú, consiste en una serie de picos cubiertos de hielo que se extienden en dirección norte a unos 50 km. El...

Leer más
Mirador de Taray

Mirador de Taray

El mirador de Taray se encuentra ubicado a una altura 3200 m.s.n.m. con una extensión aproximada de 1.300 m2. Este mirador se caracteriza por tener una de las mejores...

Leer más
Laguna Cashibococha

Laguna Cashibococha

La laguna Cashibococha se encuentra en el distrito de Yarinacocha, en la provincia Coronel Portillo, en el departamento de Ucayali.

Leer más
La carreta encantada

La carreta encantada

Según contaban algunos ferreñafanos de esta leyenda la carreta encantada, que a media noche y hace muchos años salía una carreta del cementerio y otros que salía de la...

Leer más
Menu