Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Etnia Cashibo-Cacataibo

Etnia Cashibo-Cacataibo

  • Etnia: Cashibo-Cacataibo
  • Departamentos: Huánuco y Ucayali
  • Provincias: Puerto Inca (distrito: Codo de Pozuzo) (Huánuco), Coronel Portillo (distrito: Campo verde). Padre Abad (distritos: Irazola, Padre Abad). Ucayali (Padre Márquez) (Ucayali)
  • Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo

Información

La Etnia Cashibo-Cacataibo cuentan aproximadamente con unos 1,879 habitantes descienden de los «carapachos». Habitan en la amazonía peruana en las riveras de los ríos Aguaytía, San Alejandro, Shamboyacu, Sungaroyacu y afluentes del Pachitea. Los misioneros franciscanos tomaron contacto entre los años 1727 y 1736 en la Pampa del Sacramento. En el siglo XVII, los Cashibo-Cacataibo son relegados a las zonas más pobres del territorio debido a intereses económicos de parte de los franciscanos. Con la llegada del boom del caucho su situación empeoró todavía más. Sin embargo, hacia finales de este período, la relación con los señores del caucho mejoró gracias a que un niño indígena fue robado y educado por un propietario de una hacienda. Este nativo se convirtió en el jefe de casi todo el grupo. Por el año 1930, los Cashibos trabajaron en la producción del oro, bajo las órdenes de un patrón. Su situación cambió ostensiblemente cuando llegaron los misioneros del ILV, ya que construyó varias escuelas y capacitó a los maestros. En los setenta y los ochenta se acogieron a la ley de Comunidades Nativas. No obstante, la condición de los Cashibo-Cacataibo se complicó con la presencia de los cocaleros y de subversivos.

La sociedad de este grupo étnico está estructurada sobre la base de grupos patrilineales y patrilocales. Además está dividida en dos partes: los Consanguíneos y otros ligados al parentesco de tipo dravidia. Predomina el matrimonio simétrico de primos cruzados.

La horticultura de roza y quema, a la caza, la pesca y la recolección; la crianza de aves, animales menores y ganado vacuno son las actividades a las cuales se dedican los pobladores de la Etnia Cashibo-Cacataibo. Otro grupo ocasionalmente vende plátanos, carne salada y gallinas a los camioneros. También muchos de ellos se hallan en los lavaderos de oro y en la producción de medicina natural (por ejemplo, la sangre de grado). En las últimas décadas del siglo XX su situación se ha visto complicada por la presencia de narcotraficantes, subversivos, colonos y explotadores de hidrocarburos.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Vicente Rasetto

Museo Vicente Rasetto

El museo expone objetos arqueológicos, minerales y especies de animales y plantas. Dirección: Santa Rosa 299, El Tambo, provincia de Huancayo Teléfono: (064) 247763 Anexo 112 Horario de visita...

Leer más
Laguna de Sausacocha

Laguna de Sausacocha

La laguna de Sausacocha se encuentra en el distrito Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión, en el departamento de La Libertad.

Leer más
Nevado Rajuntay

Nevado Rajuntay

El nevado Rajuntay es sin duda uno de los nevados que mejor paisaje brinda a todo el que lo visita, está ubicada en el departamento de Lima y su...

Leer más
Laguna 513

Laguna 513

La profundidad aproximadamente de la laguna 513 es de 45 metros, el color de sus aguas es turquesa intenso, se encuentra en la provincia de Carhuaz, en el departamento...

Leer más
Mejor época para viajar a Puerto Maldonado

Mejor época para viajar a Puerto Maldonado

¿Sabes cual es la mejor época para viajar a Puerto Maldonado? Si estas pensando viajar y buscas informarte de cual es la mejor época para visitar tu destino planeado, aquí encontraras información relevante...

Leer más
Museo Masónico y Archivo Histórico

Museo Masónico y Archivo Histórico

El museo de la Logia Masónica del Perú expone variados objetos y documentos representativos que se utilizaron desde el nacimiento de esta institución en nuestro país y otros emblemas...

Leer más
Menu