Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Etnia Arasaeri

Etnia Arasaeri

  • Etnia: Arasaeri
  • Departamentos: Cusco y Madre de Dios
  • Provincias: Quispicanchi (distrito: Camanti) (Cusco), Tambopata (distrito: Inambari) (Madre de Dios)
  • Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo

Información

La Comunidad Nativa Arasaeri (Etnia Arasaeri) se encuentra dentro de la familia lingüística Haramkbut, del grupo étnico Arasaeri, que significa «Pobladores del rio Araza», un afluente de río Inambari, al igual que los demás grupos étnicos fueron nómades, provenientes de la Selva Alta de Marcapata (Cusco) que ahuyentados por la invasión de colonos, caucheros, la aparición de enfermedades emigraron a diferentes lugares de la selva baja estableciéndose definitivamente en el actual territorio de la comunidad ubicada en el Km. 163 de la carretera Interoceánica Sur tramo PEM-CUSCO, margen derecha del rio Inambari, comprendiendo una extensión de 556 hectáreas. El territorio presenta un relieve accidentado, bosque de transición entre la selva baja y la selva alta con numerosas montañas cubiertas totalmente de vegetación, profundas quebradas y filos (barrancos) descubiertos por la erosión, formando a su vez pequeñas collpas, la vegetación circundante presenta diversidad de especies como orquídeas, helechos, líquenes y epifitas, en su territorio cuenta con nacientes de agua cristalina siendo hábitats de grandes mamíferos como el tapir, el sajino, la huangana, etc.

La comunidad está integrada por 32 familias, titulada en Julio del año 1997, aunque ya ocupado ancestralmente desde 1940, si bien ya gran parte de su población ha sido mezclada con gente colona aún se conserva en los más antiguos el lenguaje Harakmbut, realizando asimismo sesiones shamánicas de curación y agradecimiento a la naturaleza lideradas por el Oamboiorokeri (Shamán), denominado en su lengua, relato de cuentos autóctonos que explican el origen de los animales y del ser humano.

La Etnia Arasaeri al igual que los Amarakaeri, Huachipaeri, Kisamberi, Pukirieri, Sapiteri y Toyoeri, forman parte del conjunto denominado Harakmbut.

La comunidad actualmente se encuentra en un proceso de revaloración cultural, con enseñanza del lenguaje nativo a los hijos mestizos. Presenta un buen estado de conservación y revaloración cultural.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa Maracaná

Playa Maracaná

Maracaná es una de las playas que está cerca a la playa Tuquillos, dentro de las costas de la provincia de Huarmey, en el departamento de Ancash.

Leer más
Playa Caplina

Playa Caplina

Caplina es una de las playas ubicadas en el distrito de Chorrillos, que forma parte del circuito de playas de Lima.

Leer más
Palacio Arzobispal de Cusco

Palacio Arzobispal de Cusco

El palacio arzobispal es una construcción virreinal de reminiscencias árabes levantada sobre las bases de lo que originalmente fuera el palacio de Inca Roca y actual Museo de Arte...

Leer más
Iglesia San Juan Bautista de Yanahuara

Iglesia San Juan Bautista de Yanahuara

Dirección: Distrito de Yanahuara, provincia de Arequipa. Descripción Se encuentra situada a un costado de la Plaza Principal del distrito, está construida en su totalidad de sillar y a...

Leer más
Parque Nacional Tingo María

Parque Nacional Tingo María

El Parque Nacional Tingo María es una reserva ecológica ubicada en el departamento de Huánuco, Perú. Se encuentra en el valle del Huallaga y protege una bella zona de...

Leer más
Etnia Nomatsiguenga

Etnia Nomatsiguenga

La Etnia Nomatsiguenga cuenta aproximadamente con 5,531 habitantes, se encuentran ubicados en las cuencas de los ríos Alto Pangoa, Sanibeni, Anapati, Kiatari.

Leer más
Menu