Parque Nacional Tingo María
Resumen
El Parque Nacional Tingo María es una reserva ecológica ubicada en el departamento de Huánuco, Perú. Se encuentra en el valle del Huallaga y protege una bella zona de montañas en la cadena conocida como la Bella Durmiente, visibles desde la ciudad de Tingo María, que cuenta con una frondosa vegetación selvática y un complejo sistema de cavernas subterráneas.
Objetivos
Proteger un conjunto de montañas cubiertas por bosques pertenecientes a la cadena conocida como la Bella Durmiente. Entre sus atractivos principales destacan la llamada Cueva de las Lechuzas, abertura principal de un complejo sistema subterráneo de cavernas que se encuentra dentro del macizo de la Bella Durmiente, varias fuentes de aguas termales y paisajes de gran belleza.
Flora y Fauna
En el Parque Nacional Tingo María se puede apreciar una gran variedad de aves. Se estima la presencia de 178 especies. Destacan el gallito de las rocas (Rupicola peruviana), los guacharos, diversas especies de loros, de pájaros carpinteros, de tucanes entre otras aves. También se puede apreciar al cóndor de la selva (Sarcoramphus papa) y al relojero (Momotus momota). Los lugares más importantes para observar aves son: el circuito turístico Tres de Mayo y la Cueva de las Lechuzas.
Entre los mamíferos se reporta la presencia de la sachavaca (Tapirus terrestris), el venado rojo (Mazama americana), el sajino (Tayassu tajacu), el tigrillo (Leopardus pardalis), el frailecillo (Saimiri boliviensis) y el pichico común (Saguinus fuscicollis).
También se puede apreciar una gran cantidad de mariposas (el Perú ocupa el primer lugar en el mundo en cuanto a la cantidad de especies descritas, según muchos especialistas)
La flora presente es la típica de la selva alta, caracterizada por la presencia de bosques muy húmedos cubiertos por neblinas en las partes altas y por encima de los 1,800 m.s.n.m. En muchos lugares, el bosque se hace pequeño y los árboles se cubren de plantas, musgos y líquenes debido a la humedad.
Los árboles más preciados que resguarda el Parque Nacional Tingo María son: el cedro colorado, el tornillo, la moena y el palo blanco. Las especies más abundantes son la cumala, la requia blanca, la moena y el sapotillo. En las partes más bajas son comunes los helechos arbóreos y los platanillos. También se ha registrado la presencia de diversas plantas medicinales y orquídeas, siendo la mejor época para visitar a estas aquella comprendida entre los meses de junio a diciembre.
Turismo
Circuito turístico Cueva de las Lechuzas
La Cueva de las Lechuzas, ubicada a 6.5 Km. de la ciudad de Tingo María, es una caverna estratificada en 6 salas con estalactitas y estalagmitas formadas lentamente durante miles de años. Estas presentan formas caprichosas que se asemejan a esculturas naturales, las cuales hacen volar la imaginación de los visitantes. La caverna alberga una importante colonia de guacharos (Steatornis caripensis), murciélagos e insectos.
Circuito turístico Tres de Mayo
El circuito está ubicado al sur del Parque Nacional Tingo María y a 14 Km. de la ciudad de Tingo María. Para llegar se debe tomar la carretera hacia Huanuco en un viaje de 20 minutos en auto. Durante el recorrido se puede observar insectos (mariposas, coleópteros) aves, plantas medicinales, forestales y ornamentales. También se puede observar hermosas cascadas como las de Gloria Pata y del Sol Naciente.
Mapa del Parque Nacional Tingo María
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Ayahuasca
La danza Ayahuasca está inspirada en el trabajo de los curanderos o shamanes. En la danza se muestra como el curandero va curando diversas enfermedades como el alcoholismo, infecciones...
Leer más

Iglesia de Alayo
Dirección: Anexo de Santa Cruz de Alayo, Concepción. Descripción Es una iglesia colonial en cuyo interior alberga obras de arte religioso como la imagen de Nuestra Señora de Cocharcas...
Leer más

Danza Panadero
La danza Panadero hace una representación del trabajo relacionado a la preparación del pan en hornos de leña de los pobladores de Paucartambo, la danza al compás de guitarras...
Leer más

Laguna de Piás
La laguna de Pías se encuentra en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad.
Leer más

Museo de Sitio Bodega y Quadra
El museo de sitio se ubica en una casa de origen republicano que exhibe piezas de cerámica de las culturas Lima, Inca y Chancay, como utensilios coloniales y porcelana...
Leer más

Cultura Chincha
La Cultura Chincha fue una civilización precolombina de América del Sur, que se encuentra en el actual país de Perú. Este reino fue una organización política pequeña en la...