Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

El venado encantado de Carcas

El venado encantado de Carcas

Con esta leyenda el venado encantado de Carcas se dice que en Carcas, pequeño poblado del distrito de Chiquián en la provincia de Bolognesi, hay un cerro llamado Huanya. En su interior duerme un fabuloso tesoro que los incas ocultaron a la codicia de los españoles. El Dios Sol decretó que un venado corpulento, de hermosa piel y cuernos relucientes, debía tener la eterna misión de cuidarlo.

Desde entonces, el bello animal ronda por los parajes de ese lugar, no permitiendo que nadie llegue a descubrir la entrada de la caverna. Pero el demonio una vez estuvo a punto de dar con ella. Y por eso, el fiero venado, emprendió contra él una lucha feroz y sin cuartel. En las crudas épocas del invierno, cuando la tierra se cubre de una melancólica neblina, y el rocío cae tristemente de las hojas, la lucha se torna más encarnizada. Durante las noches lóbregas y heladas, el cerro se estremece ante el fragor de la pelea cruenta, fragor que apaga el estrépito de las torrentosas aguas de los tres arroyuelos que surcan el lugar. Pese a la ferocidad del demonio, el bizarro guardián de piel brillante y astas erguidas, logra derrotarlo, y el enemigo vencido aumenta el caudal de uno de los arroyuelos.

Una vez, dos cazadores habían seguido los rastros de un venado. Después de una fatigosa caminata, habían llegado a la boca de una cueva a cuyo interior se dirigían las huellas. Entraron alumbrándose con una antorcha y a su luz vieron esqueletos humanos, potes y otros objetos de alfarería. Temerosos abandonaron la tenebrosa caverna. En el interior, al emprender el regreso a sus chozas, uno de ellos resbaló y al incorporarse apoyándose con las manos en el suelo remojado por las lluvias, descubrió una galería subterránea. Al hurgar en ella, advirtieron que estaba llena de alhajas de oro y piedras preciosas. Quisieron cargar con la riqueza, en eso, al divisar por el campo, vieron a un venado de singular gallardía, pero ni se les ocurrió cazarlo. Anduvieron por los alrededores en busca de un burro para cargar a sus casas la fortuna, pero con mala suerte. Entonces, fueron al sitio donde habían encontrado la galería, con la intención de llenar sus alforjas con las joyas, mas no pudieron dar con ella. En la búsqueda desesperada se perdieron, y nadie supo de ellos. El venado que había divisado anteriormente, y que no era sino el celoso guardián de la gigantesca riqueza (el venado encantado de Carcas), los había convertido en dos arroyuelos que empezaron a correr junto al que ya existía, el cual se había formado por la transformación de los demonios a quienes el bizarro animal, había vencido en anteriores jornadas.

¿Y tú qué opinas de la Leyenda el venado encantado de Carcas?

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia Matriz de San Jerónimo de Tunán

Iglesia Matriz de San Jerónimo de Tunán

Dirección: Plaza principal de San Jerónimo de Tunan, provincia de Huancayo.  Descripción La Iglesia Matriz y Parroquia de San Jerónimo de Tunán es una de las iglesias más antiguas...

Leer más
Danza Qashwa de Umuto

Danza Qashwa de Umuto

La danza Qashwa de Umuto es originaria del distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco. Es una Danza plenamente de carácter jovial y bailarín de los comuneros...

Leer más
Casa Museo Villalobos Ampuero

Casa Museo Villalobos Ampuero

La casa museo fue construida a inicios del siglo XX. Fue propiedad de Don José Villalobos Ampuero, médico y ex alcalde de Arequipa. Muestra obras de grandes maestros como...

Leer más
Laguna de Chincher

Laguna de Chincher

La laguna de Chincher se ubica en la comunidad de Tantar, en el distrito de Concepción, en la provincia de Vilcas Huamán.

Leer más
Laguna de Choccpayo

Laguna de Choccpayo

La laguna de Choccpayo se ubica en el distrito de Coporaque, en la provincia de Caylloma, en el departamento de Arequipa.

Leer más
Museo Convento La Recoleta

Museo Convento La Recoleta

En el museo se encuentran colecciones precolombinas de las culturas moche, chimú e Inca; de la Amazonia, utensilios e indumentarias de sus tribus; de arte religioso, con lienzos y...

Leer más
Menu