Ecomuseo Comunal Chaparri
Museo construido a base de botellas de plástico rellenas del mismo material que tiene como finalidad promover el manejo de residuos sólidos.
- Dirección: Caserio Tierras Blancas (cruce Tocmoche), Distrito de Chongoyape, Provincia de Chiclayo
- Facebook: www.facebook.com/ecomuseo.chaparri
Información
El Ecomuseo Chaparrí, experiencia que involucra a toda la comunidad campesina Muchick Santa Catalina de Chongoyape, en Chiclayo Lambayeque, ha sido reconocido por el XVII Premio Coca Cola a la Ecoeficiencia 2013, con la Primera Mención Honrosa entre 159 participantes, en la categoría Ecoeficiencia en Otros Recursos y Temas. Este proyecto promovido por Ayuda en Acción y su socia CIPDES, con el apoyo técnico de El Cuerpo de Paz, supone un impacto positivo para el ambiente, liberado de más de 1 tonelada de desechos.
Esta iniciativa comprende la reutilización de los desechos inorgánicos que pululan en el entorno, como envolturas de caramelos, de galletas, bolsas y demás, condensándolos en una botella de plástico, de 1/2 litro, convertida en un “ecoladrillo”. Estos elementos demoran en descomponerse, por sí solos en el ambiente, de 500 a 1000 años.
En este proyecto han participado 1.280 escolares y 60 voluntarios para la producción de 7.000 ecoladrillos, conteniendo cada uno 150 grs. de basura. Ellos han salido por todos los alrededores a recolectar y limpiar de residuos sólidos las escuelas, las calles y la ruta de acceso a la Reserva Ecológica de Chaparrí, de Santa Catalina de Chongoyape, donde la propia comunidad se encarga de proteger a animales en peligro de extinción como el Oso de Anteojos y la Pava Aliblanca.
También participaron 90 comuneros, entre hombres y mujeres, que han contribuido con su mano de obra para la edificación de paredes de 3 metros de alto, utilizando los ecoladrillos, en un área de 8 por 15 metros. El futuro “Ecomuseo Chaparrí”, muy pronto estará disponible para toda la comunidad como un espacio para la cultura, la educación ambiental, y el fortalecimiento del potencial turístico de la zona.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Ruta del sillar en Arequipa
La Ruta del sillar en Arequipa es un circuito turístico donde uno podrá apreciar el origen de la arquitectura de Arequipa, un gran recorrido para disfrutar de la tradición, historia...
Leer más

Río Caravelí
El río Caravelí es un río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa sur del Perú, en la región de Arequipa. Limita con las cuencas del río...
Leer más

Nevado Shaqsha
Shaqsha o Wanchan (españolizado Huanchan) es una montaña nevado en la Cordillera Blanca en los Andes de Perú, a unos 5,703 metros de alto. Está situado en la región...
Leer más

Danza el Tondero
El Tondero es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada según algunos...
Leer más

Semana Turística por el Aniversario de Moquegua
El Aniversario de Moquegua viene de la mano con la celebración de la Semana Turística de este lugar, mismo que se celebra (o tiene como día central) el día...