Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Etnia Arahuaca Amuesha

Etnia Arahuaca Amuesha

  • Etnia: Arahuaca Amuesha
  • Departamentos: Huánuco, Junín, Pasco
  • Provincias: Puertoinca (distrito: Yuyapichis) (Huánuco), Chanchamayo (distrito: Perene) (Junín), Oxapampa (distritos: Palcazo, Villa Rica) (Pasco). Ríos: Palcazú, Pichis, Pachitea, Huancabamba, Cacazú, Chorobamba, Yurinaqui
  • Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo

Información

La Etnia Arahuaca Amuesha cuenta aproximadamente con 7,000 habitantes, distribuida en 48 comunidades, los Amuesha fueron contactados por el fraile Diego de Torres de la Orden Religiosa Militar de La Merced, entre 1553 y 1576. A principios del siglo XVIII la administración colonial apoyó con hombres y dinero a los franciscanos, a fin de tener un mejor control. Así en 1715 el Padre Francisco de San Joseph funda cinco misiones en la zona de los Amueshas en Huánuco. Sin embargo, numerosas epidemias mermaron considerablemente la población, dando pie a la rebelión de Juan Santos Atahualpa en 1742. A la par con este suceso hubo mucha demanda nacional e internacional de productos tropicales como la zarzaparrilla, la quinina, el tabaco, el café, el aguardiente y la coca. Con el objeto de afianzar el control y la integración de la zona del nuevo Estado, se fundó la Sociedad de Inmigración y Colonización, organización que asentó en el norte del territorio de los Amuesha, superficie del Pozuzo, alemanes, todos campesinos.

Esta etnia también se vio afectada con el «boom» del caucho; los indígenas fueron reunidos en las misiones de Quillazú, San Luis y Sogormo. Para colmo de males, el gobierno le entrego 500,000 hectáreas de territorio Amueshas y Ashánincas a la empresa británica Peurvian Corporation.

En la primera mistad del siglo XX las cosas no cambiaron, los colonos se apropiaron de su territorio y lo fragmentaron. Recién en 1974, con la ley de Comunidades Nativas, partes del territorio fueron otorgadas a las comunidades existentes.

Posteriormente aparecería la Federación Yanesha. En los ochenta la violencia política afectará a los Amuesha, pero en menor proporción que los Ashánincas. Por otro lado, el narcotráfico desempeña un papel nefasto en la región.

Los pobladores de la Etnia Arahuaca Amuesha están organizados por familias extensas, sobre la base de la corresidencia de un grupo de hermanos. La descendencia es de orden bilateral y el tipo de parentesco es dravidio, siendo el matrimonio preferencial con el primo cruzado del sexo opuesto. Económicamente los pobladores de la Etnia Arahuaca Amuesha se dedican a la agricultura, cultivando la yuca, el plátano, la pituca, la sachapapa, el camote, el maíz, el arroz y los frutales. En Oxapampa y Villa Rica, comercializan con el café y el achiote. La caza se practica en menor medida, en cambio crían gallinas y animales menores. También se dedican a la ganadería, sobre todo en las comunidades de Palcazu. Asimismo, a la explotación maderera para fines comerciales. Algunas comunidades han optado por la extracción y comercialización de este producto.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Mestiza Qoyacha

Danza Mestiza Qoyacha

La danza Mestiza Qoyacha es la única danza mixta en la que intervienen parejas de jóvenes, generalmente solteros, ellos representa la alegría mestiza de jóvenes con propósitos amorosos de...

Leer más
Embarcadero Bellavista Nanay

Embarcadero Bellavista Nanay

El embarcadero de Bellavista, es el punto de partida de embarcaciones hacia los diversos destinos turísticos, como el río Momón, la comunidad étnica Boras de San Andrés, la comunidad...

Leer más
Santuario Nacional Megantoni

Santuario Nacional Megantoni

El Santuario Nacional Megantoni está ubicado en parte del distrito de Echarate, provincia de La Convención en el departamento de Cusco en el Perú. Tiene una superficie de 215...

Leer más
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca

La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca se encuentra entre los departamentos de Arequipa y Moquegua, en las provincias de Arequipa, Caylloma y General Sánchez, en la cordillera volcánica....

Leer más
El Condenado

El Condenado

La leyenda el Condenado cuenta que un arriero que traía de Ayacucho cuatro cargas de plata a lomo de mulos, por encargo de su patrón, se alojó en las...

Leer más
Lago de Chinchaycocha

Lago de Chinchaycocha

El lago de Chinchaycocha se encuentra en el distrito de Vicco, en la provincia de Pasco, en el departamento de Pasco.

Leer más
Menu