Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza Qara Chunchu

Danza Qara Chunchu

La Danza Qara Chunchu es de origen inca que representa a los bravos habitantes selvícolas del antisuyu, una danza guerrera que todavía practicada por los guerreros nativos de la selva de q’osñipata.

Las danzas de guerra principalmente Qara Chunchu eran ejecutadas por los combatientes o guerreros que iban a la lucha, esta danza se efectuaba durante las campañas o movilizaciones y cuando se realizaban los enfrentamientos, primeramente lo generaban como elemento psicológico disuasivo con aspecto de superioridad, picardía, etc. los guerreros realizaban movimientos vigorosos en los que se hacían representaciones de las luchas para las que estaban adiestrados.

Etimología

El significado de qara chunchu es:

  • Q’ara: hombre desnudo.
  • Ch’unchu: nativo salvaje.

Instrumentos Musicales

Los bailarines danzan al compás de una banda típica compuesta de instrumentos de viento y percusión como: q’epas, pitos, pitillos, quenachos, wankar (bombos) y tinyas elaborados con cuero de vizcachas y pumas.

Vestimenta

Los guerreros ch’unchus se cubren únicamente con waras, pellejos de ut’urunku (otorongos = jaguares) (especie de taparrabos), llevan en la cabeza una orla circular de plumas multicolores llamada «ch’uku» elaboradas con plumajes de guacamayos (aves multicolores). en particular, las plumas de los guacamayos eran uno de los objetos más apreciados por las culturas indígenas, ya que las utilizaban para adornar sus vestimentas, muy sobre todo sus penachos (ch’ukus).

Mensaje de la danza

Demuestra la habilidad motriz en sus movimientos viriles. Acaece en la danza los rasgos de una transculturación de lo guerrero a lo religioso irreflexivamente; hoy en día y más sobre todo esta danza está en proceso de extinción, puesto que con la fusión en el aspecto religioso pierde notablemente su originalidad, dando lugar a un movimiento más pausado y lento y carente de significado. observable en la fiesta religiosa de q’oylloritti.

Los pasos de la danza Qara Chunchu generalmente son de carácter dominante y viril, acompasados con los wankar, con tonalidades de saltos dobles, flexión de piernas y extensión de brazos con cambios en cada mano con la chonta.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Allpa Llankay

Danza Allpa Llankay

La Danza Allpa Llankay del departamento de Cusco es una danza agrícola del género de las Cachuas, la danza es en gratitud y pago a la madre tierra (pachamama).

Leer más
Mejor época para viajar a Tumbes

Mejor época para viajar a Tumbes

¿Sabes cuál es la mejor época para viajar a Tumbes? Si estás pensando viajar y buscas informarte de cuál es la mejor época para visitar tu destino planeado, aquí encontraras información relevante...

Leer más
Mirador de Huanta

Mirador de Huanta

Se encuentra en la ciudad de Huanta. Podrás observar una hermosa vista panorámica de todo el valle de Huanta y la ciudad.

Leer más
Ají de Champiñones

Ají de Champiñones

Poner a remojar el pan de molde en un bol con la leche evaporada. Mientras remoja, dejar listo el ají amarillo cortándolo por la mitad y retirando todas las...

Leer más
Volcán Pichu Pichu

Volcán Pichu Pichu

El volcán Pichu Pichu es una cadena montañosa de origen volcánico situada en el departamento de Arequipa, Sur del Perú. Se encuentra muy erosionado, y está formado por más...

Leer más
Comunidad nativa Boras de San Andrés

Comunidad nativa Boras de San Andrés

Comunidad nativa ubicada el norte de la isla. Actualmente están incorporados a la actividad turística. Reciben grupos de turistas mostrando sus danzas típicas y elaborando recuerdos artesanales. Tienen un...

Leer más
Menu