Comunidad nativa Boras de San Andrés
Comunidad nativa ubicada el norte de la isla. Actualmente están incorporados a la actividad turística. Reciben grupos de turistas mostrando sus danzas típicas y elaborando recuerdos artesanales. Tienen un proyecto piloto de turismo vivencial donde ofrecen alojamiento y alimentación.
Sus sencillas viviendas, cuentan con techos totalmente cubierto de hojas de palmera tejidas. Para muchas de sus danzas y actividades rituales, los boras suelen emplear la pintura corporal, predominando entre los motivos las líneas y las figuras geométricas.
La «Fiesta del Pijuayo» y la «Danza de la Viga» son las fiestas más importantes, donde emplean máscaras que representan a seres míticos y dramatizan episodios mitológicos sobre el origen del mundo, del hombre y de la cultura Bora. En la zona es posible adquirir artesanía local.
Ubicación
Están sobre las orillas del rio Momón, a 4.5 km desde la ciudad de Iquitos hasta el embarcadero Bellavista Nanay (8 min. en motocar). Desde el puerto de Bellavista Nanay hasta la isla Padre Cocha. (20 min. en Bote colectivo). Luego caminar durante 30 minutos.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa las Rocas
A 16 kilómetros de la Panamericana Norte. Su clima es soleado y alcanza los 28ºC.
Leer más

Museo Etnográfico y Natural William Cameron Townsend
El museo exhibe muestras etnográficas de cultura amazónicas (vestimentas, costumbres), cuentos y mitos de la selva, muestras de vivencias nativas, taxidermias y venta de artesanía. Dirección: Jr. Zavala N°...
Leer más

Nevado Chimboya
La montaña nevado Chimboya está ubicada justo entre el límite de los departamentos de Cusco y Puno. Tiene una altura de 5,489 msnm siendo la cumbre más fácil de...
Leer más

Mazamorra morada
La mazamorra morada es un postre emblemático del Perú y típico de Lima. Se prepara con el maíz morado, ingrediente de origen peruano, con el que también se prepara...
Leer más

San Vicente de Azpitia «El Balcón del Cielo»
San Vicente de Azpitia también conocido como "El Balcón del cielo" debido a su excelente ubicación y a la incomparable vista que nos ofrece del valle del río Mala....
Leer más

Turismo por Semana Santa: lugares turísticos que se pueden visitar
Turismo por Semana Santa: del 13 al 16 de abril contaremos con feriado largo, muchas personas aprovecharan para viajar con la familia o los amigos.