Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza Machu Tusuy

Danza Machu Tusuy

La Danza Machu Tusuy, también conocido como (Achachi Kumu, Auqui Auqui o danza de los viejitos) es una danza de Puno, es de corte sarcástico, imitando los movimientos de un viejo achacoso al ritmo de la monótona tonada de la danza, con algunas caídas inclusive, muy graciosas por cierto, pueden ser 4 o más viejitos por delante una joven con falda corta y con movimientos insinuantes provocando la lujuria de los machus, que quieren alcanzarla y enamorarla. La danza generalmente es en homenaje a santos masculinos (San Pedro, San Andrés, San Antonio, etc.).

Significado

En una primera época era signo de respeto al anciano; la joroba parece simbolizar una carga en señal de sumisión. Posteriormente se adoptaron los atuendos castellanos para burlarse de los conquistadores.

¿Cómo es el baile?

En la Danza Machu Tusuy bailan agachados con una mano en la cadera derecha simulando achaques, y la otra agarrando un bastón muy retorcido con el cuál golpean el suelo al compás de la música profiriendo gritos intermitentes. En las plazas ejecutan evoluciones y rodean a los músicos.

Vestimenta

Los atuendos son muy toscos con telas autóctonas y las barbas son de un vegetal llamado qaqa sunkha. Se dice que una evolución posterior o paralela puede estar relacionada con la danza Doctorcito.

Algo más

Cabe destacar que ya en épocas contemporáneas la Danza Machu Tusuy se encuentra en vías de extinción, sin embargo se pueden apreciar propuestas que van de la mano con una especie de fusiones musicales y coreográficas que incluyen géneros modernos, sin embargo se conoce que sus orígenes datan de muchísimo tiempo atrás, esta es la muestra fehaciente de que las danzas ancestrales no han desaparecido, solo se han transformado cumpliendo con el semiotismo de la danza.

Video: Danza Machu Tusuy

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Día del Pisco Arequipeño y la Ruta del Pisco se celebrará en septiembre

Día del Pisco Arequipeño y la Ruta del Pisco se celebrará en septiembre

Arequipa creará el Día del Pisco Arequipeño y la Ruta del Pisco, festividad tiene como propósito recuperar, revalorar y promover el patrimonio natural.

Leer más
Complejo arqueológico de la Congona

Complejo arqueológico de la Congona

Resulta, junto con el complejo arqueológico de Macro, uno de los conjuntos habitacionales que pertenecieran a la cultura Chachapoyas. Al pertenecer a la cultura Pre-Inca Chachapoyas, La Congona es...

Leer más
Casa Museo Villalobos Ampuero

Casa Museo Villalobos Ampuero

La casa museo fue construida a inicios del siglo XX. Fue propiedad de Don José Villalobos Ampuero, médico y ex alcalde de Arequipa. Muestra obras de grandes maestros como...

Leer más
Playa las Sombrillas

Playa las Sombrillas

Las Sombrillas es una playa ubicada en el límite entre Barranco y Chorrillos, más precisamente al costa de "Lima Marina Club".

Leer más
¿Cómo llegar a la Montaña de 7 Colores (Vinicunca) en Cusco?

¿Cómo llegar a la Montaña de 7 Colores (Vinicunca) en Cusco?

La Montaña de 7 Colores es uno de los lugares más visitados en la ciudad del Cusco. Es un destino turístico para las persona que adora la aventura.

Leer más
Museo del Convento la Merced

Museo del Convento la Merced

El museo religioso presenta una arquitectura colonial donde exhibe pinturas, esculturas, ornamentos religiosos del Cusco colonial. Dirección: Calle Mantas Nº 121 – Plazoleta Espinar (a una cuadra de la...

Leer más
Menu