Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza los Chunchos de Cajamarca

Chunchos de Cajamarca

Los Chunchos de Cajamarca (tambien llamado Chunchos de Porcón) es una de las danzas típicas más representativas, razón por la cual también es conocida la ciudad de Cajamarca, es una danza de carácter religioso que manifiesta el fervor hacia la fe cristiana. Es una danza que generalmente se baila en fiestas patronales como una muestra de veneración y agradecimiento por las cosechas.

«Chuncho» es el nombre que se daba a los pobladores de la selva y cuyas maneras se suponía poco amistosa y huraña. Parece también derivarse del quechua, pues así llamaban los Incas a las personas del Antisuyo cuando se hallaban en guerra.

Los Chunchos de Cajamarca se baila en toda la provincia de Cajamarca, pero cobra especial importancia en la «Fiesta Las Cruces», de Porcón, y en las celebraciones a los patronos San Juan, en Llacanora y Agopampa; Virgen de la Aurora, en el casería de Pullyucana; Virgen de la Asunción, en la Asunción; Virgen de la Natividad, en Huanchaco; Virgen del Rosario, en Pariamarca, y San Esteban, en Chetilla.

Coreografía

La coreografía incluye diversos personajes que cumplen diferentes roles, entre ellos, los alguaciles, capitanes, trascapitanes, danzantes de fila, los chunchos negros o negritos, y las damas o damitas. El capitán es la máxima autoridad de la danza los Chunchos de Cajamarca y el que guía a la cuadrilla durante su recorrido, además es el encargado de dirigir los cantos emblemáticos de las celebraciones religiosas denominados «el alabado» y el «bendito».

La música

En cuanto a la música, cabe destacar que intervienen dos conformaciones muy clásicas de la región, los cajeros y los clarineros. Los maestros cajeros son músicos que interpretan las melodías tradicionales de la danza los Chunchos de Cajamarca utilizando la flauta y la caja mientras que los clarineros acompañan con el clarín, instrumento emblemático de Cajamarca

Vestimenta

Los bailarines de los Chunchos de Cajamarca llevan llanques, pantalón, camisa y saco blanco de drill o lana, maichiles en las pantorrillas, una banda roja adornada con espejos, que cruza el pecho y la espalda, un pañuelo rojo en la cabeza, que va anudado al mentón, y una corona confeccionada con carrizo, adornada con plumas de aves. El «chuncho negro», además luce una máscara negra de lana, llamada «cushuro», porta un rebenque en la mano y un calabazo de chicha amarrado a la cintura.

Por su valor simbólico, estético y musical, así como por constituir un referente de identidad para sus portadores, el Ministerio de Cultura declaró, a través de la resolución viceministerial N° 024-2015-VMPCIC-MC, a la danza Los Chunchos de la provincia y departamento de Cajamarca, como Patrimonio Cultural de la Nación.

Video: Danza los Chunchos de Cajamarca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo del Convento de San Francisco de Asís

Museo del Convento de San Francisco de Asís

Se exhibe obras de arte, mobiliario de la época colonial y las catacumbas, que son una serie de pasajes subterráneos donde se daba sepultura a los antiguos habitantes de...

Leer más
Complejo Megalítico Los Frayles – Parcona

Complejo Megalítico Los Frayles – Parcona

Este complejo megalítico está ubicado a 5 km al este de la ciudad de Ica (8 minutos en auto aproximadamente) Conjunto de rocas que ha tomado formas extrañas por...

Leer más
Museo Huacas de Moche

Museo Huacas de Moche

El museo exhibe las piezas encontradas en las excavaciones de investigación realizadas en las Huacas del Sol y de la Luna. Dirección: Campiña de Moche a 8 Km. de...

Leer más
Templo Colonial Santa Ana de Huambalpa

Templo Colonial Santa Ana de Huambalpa

Dirección: Distrito de Huambalpa, provincia de Vilcas Huamán. Descripción Ubicada al sur de la plaza del pueblo de Huambalpa es un templo colonial jesuita que data del S. XVII...

Leer más
Tocllaraju

Tocllaraju

El Tocllaraju es una montaña nevada de la Cordillera Blanca en los Andes del Perú. Con sus 6,034 metros de altitud, es la decimoctava montaña más alta de la...

Leer más
Laguna Madre Mía

Laguna Madre Mía

La laguna Madre Mía se encuentra en el distrito de Nuevo Progreso, en la provincia de Tocache, en el departamento de San Martín.

Leer más
Menu