Danza Llullucha
Esta Danza Llullucha pertenece a la comunidad campesina de Llullucha, jurisdicción de la provincia de Paucartambo, del departamento del Cusco. Es una danza costumbrista de género navideño y carnavalesco, porque según los comuneros, antiguamente danzaban en éstas fechas tradicionales, para deleitar y encantar al niño Jesús en la iglesia de Paucartambo, como también en las fiestas de carnaval.
Etimología
La palabra «llullucha» está en diminutivo, proviene del idioma quechua: «llullu», que significa: tierno, pequeño, delicado, inmaduro, un recién nacido, igualmente se refiere a una nueva planta tierna o un fruto verde.
Los jóvenes «waynas», manifestaban su fe al «Niño» con mucha habilidad, a través de movimientos agraciados simulando a algunas aves de la zona, con movimientos de brazos extendidos, mientras que las mujeres con el característico coqueteo, llamando la atención de sus parejas.
En la actualidad la Danza Llullucha se baila con frecuencia en épocas de carnaval, donde los jóvenes de la comunidad de Llullucha expresan su alegría y su sentir hacia las «sipas» (mujeres jóvenes). Sus trajes son típicos y de colores muy fuertes.
Vestimenta: Danza Llullucha
La vestimenta de las mujeres consiste en:
- Una pollera de bayeta de color negro, con grecas y adornos multicolores
- Una ukhuna (interior)
- Una montera de la zona
- Chamarra (fuscia, naranja o amarillo)
- Una mantilla
- Chumpi (faja)
- Kandunga
- Ojotas
La vestimenta de los varones consiste en:
- Una «wara» (pantalón corto de bayeta color negro)
- Chumpi
- Chullo multicolor
- Montera igual al de las mujeres
- Tabla casaca adornado con botones
- Poncho corto multicolor
- Manguetas de color naranja (para los brazos)
- Una chuspa
- Huaraca
- Ojotas
Es acompañado musicalmente con instrumentos andinos, como: quena, tinya, bombo y pututo.
Cabe subrayar que la presente danza fue investigada, captada y recopilada aproximadamente en el año 2000.
Video: Danza Llullucha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia Señor de Huamán
Dirección: Plaza Principal del centro poblado de Huamán Distrito de Víctor Larco Herrera, provincia de Trujillo. Descripción Este templo está delimitado exteriormente por un muro pretil, su fachada de...
Leer más

Etnia Mayoruna
La Etnia Mayoruna cuenta con un aproximado de 1,200 habitantes, los Mayorunas matsés representan 0,49% de la población indígena.
Leer más

El pago a las tinieblas
Leyenda el pago a las tinieblas en la legendaria laguna de Aricota, llena de misterio oculto, se dice que para utilizar sus aguas tuvieron que hacer entrega de seres...
Leer más

Laguna de Paca
La laguna de Paca se encuentra en el distrito de Paca, en la provincia de Jauja, en el departamento de Junín.
Leer más

Playa Santa María
Playa Santa María está ubicado al sur de Lima, en el mismo límite de los distritos de San Bartolo y Santa María del Mar. Es conocido también con el...
Leer más

Casa Museo de la Perricholi en Tomayquichua
Contenido1 Horario de visita2 Información La casa museo es una vivienda de estructura regional que aloja parte de la historia de la vida de la amante del virrey Manuel...