Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza Lazo Tinkay

Danza Lazo Tinkay

La Danza Lazo Tinkay (Toro Pukllay) es iniciativa creacional de la asociación de residentes «Centro Cultural Apurímac», perteneciente al distrito Colcabamba, provincia de Aymaraes, Apurímac. Esta danza es una proyección artística, cuyo mensaje busca recrear la tradicional Corrida de Toros, en especial la realizada con motivo de la celebración.

¿Qué es Lazo Tinkay?

Lazo Tinkay, es un ritual típico que se celebra antes y después de la corrida de toros como una forma de rendir un culto a los apus para que la corrida sea buena y que no haya mayores incidentes durante la corrida de toros. Esta danza se da con toda la devoción a los apus y a la madre tierra proveedora de todo lo que en ella florece.

Coreografía

Sobre la coreografía de la Danza Lazo Tinkay podemos destacar claramente cada uno de los segmentos que recrean las diferentes fases que componen la realización de la Corrida de Toros en Colcabamba y en especial lo realizado en homenaje a la Fiesta Patronal San Pedro y San Pablo.

  • Lazo Tinkay: Con la segunda melodía musical los varones acomodan los lazos en una misa decorada para hacer el ritual, acompañado por las voces de las mujeres quienes cantan la música toril y hacen la bendición de los lazos.
  • Enjalme Apaykuy: Es la tercera parte de la danza en donde ingresan los varones jalando los enjalmes para el toro y las mujeres acompañan con la bandera peruana como símbolo patrio que siempre está presente.
  • Llegado a la Plaza de Toros: Es la parte de cuarta musical que representa el agradecimiento de los capitanes hacia los dueños de los toros haciendo bailar al compás de las Chirisuyas y tambores.
  • Toro Pukllay: Como su mismo nombre los dice describe los eventos observados en la corrida, la entrada de los toreros aficionados los laceadores y la presencia de una mujer más valiente que se pone en torear aun toro bravo.
  • Despedida: Después de la corrida los participantes se retiran del escenario con la última melodía musical bailando en parejas agarrados de los lazos.

Danza: Danza Lazo Tinkay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses

Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses

Contiene bienes que fueron donados por las familias arequipeñas quienes guardaban celosamente las reliquias de sus antepasados. Fue inaugurado el 18 de agosto de 1955, teniendo como local los...

Leer más
Mausoleos de la Laguna de los Cóndores

Mausoleos de la Laguna de los Cóndores

Un elevado acantilado con vista a la paradisiaca laguna negra fue utilizado por los Chachapoyas como lugar para la construcción de cámaras funerarias monumentales y misteriosas. Los mausoleos de...

Leer más
Iglesia de San Andrés de Yura

Iglesia de San Andrés de Yura

Dirección: Distrito de Yura, provincia de Arequipa. Descripción La iglesia de San Andrés, es la iglesia más antigua del distrito de Yura, construida en el siglo XVIII en el...

Leer más
Laguna 69

Laguna 69

La laguna 69 se encuentra al pie del nevado Chacraraju, en la provincia de Yungay, en el departamento de Áncash.

Leer más
Lago Misisipi

Lago Misisipi

El lago Misisipi se encuentra en el distrito de Tambopata, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de Madre de Dios.

Leer más
Saltado de Coliflor

Saltado de Coliflor

El Saltado de Coliflor es un plato riquísimo y sencillo de preparar, igual que el Saltado de Brócoli puede incluir en sus ingredientes pollo o carne de res.

Leer más
Menu