Danza Ashkata Pallaichis

Resumen
La Danza Ashkata Pallaichis es de la provincia de Condesuyos, distrito de Chichas, del departamento de Arequipa, es una danza agrícola que fue rescatada, se baila por la gran actividad del poblador chicheño como es la cosecha o recolección de frutos en esencial la palta en sus diferentes variedades, para luego ser sahumados y transportados a lomo de bestia en serones, saquillos y alforjas a los pueblos aledaños como: Salamanca, Yanaquigua, Chuquibamba, Huambo, etc.
Ashkata Pallaichis se baila en los meses de Enero, Febrero y Marzo donde hay abundancia de frutas y por coincidencia en las fiestas de carnaval y llegan a jugar con los frutos embarrándose con las uvas y frutos pasados lanzándose las frutas para que siga su fiesta de carnaval es una tradición que se usa casi en todos los pueblos aledaños.
También se baila en su fiesta patronal el 8 de octubre día de la virgen del rosario.
Con respecto a su vestuario, cabe resaltar que es muy colorido buscando una mimetización de acuerdo a la naturaleza del valle, también es característico el uso del sombrero de macora que llevan adornados con muchas hojas y flores.
Los varones llevan su herramienta de trabajo que se llama sakja o pallana la cual está elaborada de carrizo y lleva en la punta una malla en forma de bolsita que cumple la función de recepcionar el fruto recolectado.
A continuación se describe la vestimenta de los danzantes de Ashkata Pallaichis:
Mujeres
- Falda de color verde tableada: Representa el paisaje verdoso y el color de su ave preferida, los ribetes rojos representan los frutos y el amarillo a su sol radiante y clima cálido.
- Falda floreada: Representa las flores que dan alegría y colorido al pueblo.
- Blusa: Roja y amarilla floreada
- Sombrero de macora: Adornado con flores aromáticas, es utilizado para la protección del sol en el trabajo del campo.
- Lliclla: Las mujeres lo llevan consigo para múltiples usos, como empaquetar su fiambre, para abrigo y descanso.
- Fajas: Tejidas por ellas mismas para sujetarse la cintura.
- Chapitos: Comúnmente conocidos como ojotas o sandalias para la protección de los pies en sus jornadas laborales en la chacra y caminos.
Varones
- Camisa: A cuadros de color verde casi ligera.
- Pantalón: De color oscuro remangado y totalmente sencillo.
- Chalinas: Se la llevan puesta a la cintura que sirve de abrigo para el cuello y a la vez para recolectar leña.
- Alforja: Es considerada como bolsón donde guardan su fiambre hacia el campo, sobre la bestia para luego descansar y ponérselo en su hombro.
- Pallanas o Sakja: Es una herramienta que sirve para recoger los frutos, en especial la palta, esta herramienta está hecha de carrizo y malla en forma de bolsita para que caiga el palto.
- Sombrero de macora: Para la protección del sol en el trabajo del campo.
- Chapitos: Comúnmente conocidos como ojotas o sandalias para la protección de los pies en sus jornadas laborales en la chacra y caminos.
Video: Danza Ashkata Pallaichis
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Estas pensando viajar por fin de año? Consejos para ahorrar dinero
Si estás pensando viajar por fin de año y buscas propuestas, destinos para el Año Nuevo, pon atención a este artículo. Daniela Cabrera y Fátima Sotomayor.
Leer más

Iglesia de San Juan de Mazamari
Dirección: Plaza principal de Mazamari, provincia de Satipo. Descripción La iglesia de Mazamari se encuentra advocada a San Juan y celebra su fiesta patronal el 24 de junio. Está...
Leer más

Río Yanamayo
El río Yanamayo es un curso de agua de Perú situado en el departamento de Áncash. Se forma de la unión del río Pacosbamba y el río Yurma-Llacma. Sirve...
Leer más

Complejo arqueológico de Písac
El complejo arqueológico de Písac está constituido por agrupamientos de restos arqueológicos entre los cuales destacan andenes, acueductos, caminos asociados a murallas y portadas, cauces hídricos canalizados, cementerios, puentes,...
Leer más

Semana Turística de Ucayali
La semana turística de Ucayali es, como su mismo nombre lo dice, una semana en la que se pretende incentivar el turismo de esta región del país a través...
Lugares Turísticos Perú