Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Cueva del Guitarrero

cueva-del-guitarrero

La cueva del Guitarrero es un yacimiento arqueológico situado en el Perú, en el Callejón de Huaylas, 2 km al norte del pueblo de Shupluy y 1 km al oeste de Mancos, a la orilla occidental del río Santa (distrito de Mancos, provincia de Yungay, departamento de Áncash). Fue ocupada durante período lítico (época de los cazadores nómades) y el arcaico (etapa de la agricultura incipiente), por lo que en sus diversos estratos se hallan restos fósiles de esa evolución.

La cueva de Guitarrero es considerado como el hábitat más antiguo del ser humano en el Perú, mayor a 8 mil años. Según las investigaciones se encontró vestigios de frijoles, pallares, ajíes y otros vegetales; por esta razón el hombre de Guitarreos es considerado el horticultor más antiguo de América.

La cueva de Guitarrero se halla a 150 metros sobre el nivel del río Santa (a 2.500 m.s.n.m.) en la ladera oriental de la cordillera Negra el cual se asemeja a una guitarra inmensa, debido a esto se debe el nombre. La boca de la cueva da al este (por donde sale el sol), fue utilizado como campamento temporal durante la época de caza.

Fue descubierto por el arqueólogo estadounidense Thomas Lynch. Contiene los vestigios de uno de los asentamientos humanos más antiguos del Perú, cuya antigüedad se remonta al XII milenio a. C. (hacia 11.000 a.C., período lítico). Las pruebas de la presencia humana de esa remota época consisten en artefactos toscos de piedra, fragmentos óseos humanos y huesos de la fauna local. De la época arcaica se han hallado, además de instrumentos líticos y huesos de animales, artefactos de madera y hueso, y tejidos anudados de fibras vegetales. También se detectó la presencia de muchas plantas, entre ellas algunas domésticas, como el frejol, cuya antigüedad fue fijada en el 8.500 a.C. aproximadamente, lo que convertía al hombre de Guitarrero en el primer horticultor o agricultor incipiente del Perú y de América en general. Sin embargo, en 1999, el mismo Lynch corrigió esa datación, disminuyéndola significativamente en varios milenios. El hombre de Guitarrero dejó entonces de ser considerado el más antiguo horticultor del Perú y América, mérito que actualmente se atribuye al hombre de Nanchoc, que vivió en el valle del alto Saña, al sur del departamento de Cajamarca.

¿Cómo llegar?

Para llegar a éste lugar se cuenta con buses públicos que llegan de Huaraz hasta Shupluy (45 km) y se demora alrededor de 50 minutos, después se debe hacer una caminata de 2 horas aproximadamente para llegar. Se puede visitar en cualquier momento del año y la entrada es libre.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo de Santa Catalina

Museo de Santa Catalina

El museo exhibe valiosas pinturas en las paredes del siglo XVII, ornamentos religiosos, mobiliario y obras de artesanía popular. Dirección: Calle Santa Catalina Angosta 401 (Plazoleta Santa Catalina) Centro...

Leer más
Playa Kontiki

Playa Kontiki

Playa Kontiki está ubicado en el sur de Lima, específicamente en el distrito de Punta Hermosa. Es un balneario propicio para aquellos que se inician en la práctica del...

Leer más
Islas flotantes de los Uros

Islas flotantes de los Uros

Las islas flotantes de los uros son un conjunto de promontorios hechos de totoral, una hierba que crece en la superficie del lago. Las islas se yerguen sobre una...

Leer más
Museo de Oro del Perú

Museo de Oro del Perú

El museo expone valiosas piezas de oro de diferentes culturas prehispánicas peruanas; como también, una colección de armas de personajes de la historia nacional e internacional. Dirección: Alonso de...

Leer más
Complejo Arqueológico de Punkurí

Complejo Arqueológico de Punkurí

El Complejo Arqueológico de Punkurí es una construcción de barro, cerca 3.000 m2 y 8 metros de altura, fue un templo elaborado por la Cultura Sechín.

Leer más
Reserva Nacional San Fernando

Reserva Nacional San Fernando

La Reserva Nacional San Fernando, está ubicada en parte de los distritos de Santiago (provincia de Ica), Changuillo, Nazca y San Juan de Marcona (provincia de Nazca) en el...

Leer más
Menu