Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Comunidades Resígaro

Comunidades Resígaro

  • Comunidades: Resígaro
  • Departamento: Loreto
  • Provincias: Mariscal Ramón Castilla (distrito: Pebas)
  • Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo

Información

Las comunidades Resígaro se ubicó inicialmente en la zona comprendida entre los ríos Caquetá y Putumayo en territorio que actualmente le pertenece al país vecino de Colombia. Con el paso del tiempo migraron a territorio peruano, y hoy viven principalmente en el departamento de Loreto. Según el INEI, en el año 2007, una comunidad nativa de la provincia Mariscal Ramón Castilla se identificó como resígaro.

Aunque por su lengua comparten una familia lingüística con otros pueblos (Arawak), los resígaro han estado vinculados con los pueblos bora, murui-muinanɨ y ocaina, por su historia y su ubicación. Además, se conoce que muchas familias resígaro se han integrado en comunidades del pueblo ocaina. Según datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de la comunidad resígaro se estima en 37 personas.

Historia

De acuerdo con el INEI en su II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, este pueblo habría sido mencionado por primera vez en 1910, en la enumeración de poblaciones de la familia lingüística Huitoto que hizo Walter Hardenburg (INEI 2007).

La poca información etnográfica sobre el pueblo resígaro se debe, probablemente, a que su población fue enormemente disminuida durante la época de auge de la extracción del caucho. Según Darcy Ribeiro y Mary Wise (1978), los resígaro constituyen uno de los pueblos que más sufrió por la incursión de los caucheros y por el contacto con nuevas enfermedades.

En el I Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía realizado en el año 1993, el pueblo resígaro formó parte de los pueblos indígenas no censados, posiblemente debido a que sus miembros se encontraban viviendo en comunidades pertenecientes a otros pueblos, o en comunidades de muy difícil acceso. Sin embargo, en el siguiente censo realizado el año 2007, el INEI identificó una comunidad resígaro en el departamento de Loreto (INEI 2007).

Como consecuencia de la integración de familias resígaro en comunidades ocaina, ha sido posible encontrar algunos ocaina-hablantes que, a pesar de no hablar el idioma resígaro, se reconocen como parte de este pueblo (Allin 2008).

Por su parte, el Instituto Lingüístico de Verano (2006) y Gustavo Solís (2009), han sostenido que los miembros de este pueblo estarían bastante integrados en comunidades mestizas de la zona.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Mirador de Usnomocco

Mirador de Usnomocco

El mirador arqueológico Usnomocco presenta una estructura arquitectónica, está construido sobre tres plataformas superpuestas, alcanzando una altura de 5.30 metros y ocupa una superficie aproximadamente de 450 metros cuadrados,...

Leer más
Cau Cau de Mondongo

Cau Cau de Mondongo

El Cau Cau de Mondongo es un plato muy conocido de la gastronomía peruana que a las personas les encanta, es un plato hecho con papitas cortadas en cubos...

Leer más
Iglesia de San Francisco de Asís

Iglesia de San Francisco de Asís

Dirección: Distrito de Ayaviri, provincia de Melgar Descripción Es un templo de arquitectura colonial, la construcción, en su primera etapa, tuvo su inicio en el siglo XVI y se...

Leer más
Río Ene

Río Ene

El río Ene es un río del Perú que constituye la parte superior del curso del río Ucayali, y, por tanto, parte también del curso principal del río Amazonas....

Leer más
Carnaval en Lambayeque

Carnaval en Lambayeque

El carnaval es un evento lleno de alegría y colorido, sobre todo en las diferentes partes del Perú, en la que la gente sale a la calle acompañando impresionantes...

Leer más
Museo Arqueológico Pre Inca Chiribaya

Museo Arqueológico Pre Inca Chiribaya

El museo aloja 270 piezas de labor cotidiana de la cultura Chiribaya como objetos de pesca, agricultura, cerámica, tejidos orfebrería en oro y plata, la cual se desarrolló entre...

Leer más
Menu