Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza de Pallas

Danza de Pallas

La Danza de Pallas es de origen mítico e histórico, presente en diversos departamentos de nuestra patria.

Su origen se remonta a la época incaica, donde participan exclusivamente las mujeres, debido a que las damas eran seleccionadas para danzar en honor al Inca.

Etimología

La palabra «palla» es un vocablo quechua que significa «princesa casada». El cronista Inca Garcilazo de la Vega, refiere que la colla era la esposa del inca, la ñusta era la hija principal del inca y las hijas menores del inca al casarse tomaban el nombre de «pallas».

Por otro lado, Don Felipe Guamán Poma de Ayala (1613) manifiesta que «las pallas, eran las hijas casadas de los incas».

A través de estos cronistas sabemos que Palla era una princesa casada, una noble señora Inca.

La Danza de Pallas, de origen incaico es un homenaje a estas nobles señoras que se ha mantenido hasta nuestros días. El obispo Martínez de Compañón (1776) ha dejado un testimonio gráfico de esta danza, que se bailaba durante la colonia. Igualmente Don Ricardo Palma cuenta que había la costumbre de presentar Pallas durante la Navidad limeña.

En otros pueblos se les conoce como Kiyayas, Anakas o Collas.

Descripción

La palla actualmente viene a ser la depositaria de la fe y la esperanza de diversos pueblos de nuestra patria, las pallas son jóvenes mujeres que hacen la promesa de bailar en las fiestas patronales de diversos santos y santas, tales como San Pedro, San Pablo, Santísima Virgen del Rosario etc., solicitando la protección del venerado patrón o patrona.

Por ejemplo son muy conocidas las Pallas de Gorgor (Lima) y las de Angasmarca (La Libertad) que se distinguen por sus bellísimos cantos. Las de Corongo (Ancash) destacan por su impresionante vestuario. Las Pallas de Conchucos se caracterizan por su solemne ritual coreográfico que realizan en la Plaza el día central de la Fiesta del Señor de Ánimas. Asimismo, en el departamento de Huánuco contamos con la ejecución de estas danzas en las diversas provincias que conforman la región, entre ellas tenemos a las Pallas de Lauricocha, de Yarowilca, de Utao (Churubamba – Huánuco), de Pachitea, de Ambo, de Marañón, de Huacaybamba, de Dos de Mayo, de Huamalíes, etc., cada una de ellas con sus variantes de música, indumentaria y personajes.

Personajes

Los personajes pueden variar según el lugar donde se baile, pero los principales son:

  • El Inca o el Apu: Personaje que lleva una corona de metal adornada con piedras preciosas, capa tejida con hilos de oro y plata, un hacha, entre otros.
  • El ruco, rucu o viejo: Quien hace el papel de guiador, es un personaje con abundante cabellera, máscara, lazo y poncho.
  • Las pallas: Usan una vestimenta muy elegante: coronas de flores multicolores y monterillas, se cubren el rostro con hilos dorados y perlas; usan hermosos pendientes; vestidos de raso elegantes, de color blanco, rosa o celeste según los casos. Adornos deslumbrantes con pana granate decorado, amplios cinturones; una mantilla de seda que cubre su espaldar, hombreras con muñecas y cintas de colores.

Video: Danza de Pallas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Río Zaña

Río Zaña

El Río Zaña es un río del Perú que discurre de este a oeste, bajando por la ladera occidental de los Andes hacia el Océano Pacífico. La parte baja...

Leer más
Templo de Canocota

Templo de Canocota

Dirección: Distrito de Chivay, provincia de Caylloma. Descripción El templo se ubica en el lado noroeste de la plaza en forma de L, que rodea su fachada principal y...

Leer más
Lagunas de Chisqi

Lagunas de Chisqi

Las lagunas de Chisqui se encuentran en el distrito de Huancavelica, en el departamento de Huancavelica.

Leer más
Leyenda de Quitumbe

Leyenda de Quitumbe

El supuesto fundador de Tumbes, cuenta esta leyenda de Quitumbe que estando en esta ciudad, fue noticiado de que unos gigantes habían desembarcado en Santa Elena su patria y...

Leer más
Danza Hatun P’unchay Wata Qallary Sinkuy

Danza Hatun P’unchay Wata Qallary Sinkuy

La Danza Hatun P'unchay Wata Qallary Sinkuy es de carácter ceremonial ya que dan culto a la madre tierra (pachamama), ejecutada por las comunidades de Willoc, Patacancha, Yanamayo y...

Leer más
Las playas en Piura

Las playas en Piura

En Piura se encuentran las playas más conocidas del país. Cuentan con las mejores olas del litoral, bellos paisajes y el sol presente todo el año, convirtiéndolo en el...

Leer más
Menu