Comunidad de Huancas
Resumen
Huancas es una comunidad reconocidas por sus mujeres alfareras.
Uno de los detalles de la alfarería de Huancas, es que está hecha a base de arcilla amarilla mezclada con piedra molida y agua, luego ésta, está modelada a mano y decorada con relieves e incisiones y tinte rojo, con motivos sencillos de sogas y grecas. Los motivos decorativos como las soguillas aplicadas en cuerpos y asas se denominan torcidos o kimpos, a los motivos incisos de puntos o zigzags los llaman picaditos o kinguitos. La cocción se hace en un horno abierto denominado cusana. Producen una diversidad de objetos como ollas, tiestos para tostar granos, cántaros para almacenar agua y la chicha denominados chochos, jarras o frasqueras para servir bebidas; además de floreros, jarrones, candeleros y sahumerios que tienen fines ornamentales o rituales. Estos objetos de textura porosa constituyen testimonio contemporáneo de una cultura ancestral».
También destacan como atractivos turísticos su bella iglesia colonial con su imagen del Señor de los Milagros único en su género, sus dos miradores naturales, los petroglifos de Pitaya y el cañón de Huancaurco y su hermosa campiña.
Ubicación
La comunidad de huancas, se encuentra a diez kilómetros al norte de la ciudad de Chachapoyas (aproximadamente a unos 15 minutos), situada sobre los 2.560 m.s.n.m., está ubicada dentro de la jurisdicción del departamento de Amazonas en la provincia de Chachapoyas distrito de Huancas.
Historia
Las investigaciones realizadas en la comunidad de Huancas, llegaron a determinar que este asentamiento humano es descendiente de la nación Huanca o Huancamayo; estos se desarrollaron en el actual departamento o región de Junín, llegando a expandirse hasta las jurisdicciones de Chachapoyas (departamento de Amazonas).
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Lago de Quistococha
El lago de Quistococha se encuentra en el distrito de Iquitos, en la provincia de Maynas, en el departamento de Loreto.
Leer más

Inti Raymi
El Inti Raymi es una celebración tradicional en Cusco que congrega a muchos visitantes, no solo de las diferentes regiones del Perú, sino del mundo y que simboliza en...
Leer más

Museo de Sitio Alto de la Alianza
El museo forma parte del complejo monumental y en su interior se aprecian objetos, armas y manuscritos encontrados en el campo de batalla, así como pinturas alusivas a la...
Leer más

Carnaval de Tomayquichua
Si bien es cierto Huánuco tiene su forma típica de celebrar su Carnaval, en donde figuras como Don Calixto, se encuentran presentes, existen en los distintos pueblos interiores de...
Leer más

Río Chancay Lambayeque
El río Chancay Lambayeque es un corto río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa norte del Perú. El río nace en la laguna de Mishacocha.