Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Complejo arqueológico de Tunanmarca

complejo-arqueologico-de-tunanmarca

Tunanmarca es un complejo arqueológico situado en el distrito de Tunanmarca de la provincia de Jauja del departamento de Junín, en la sierra central del Perú, que data de la época prehispánica. Se elevan en la cima de un cerro, abarcando una extensión de 2.280 metros de largo y 840 metros de ancho. Tiene tres murallas, un sistema de patios y una plaza principal, así como innumerables construcciones de planta circular y rectangular (almacenes y viviendas) y un complejo sistema hidráulico. Estuvo habitada entre los siglos XIII y XV de la era cristiana. Se cree que fue la última capital de los Huancas, que sucumbió ante la expansión incaica.

Habría sido un complejo arquitectónico habitado por aproximadamente 12.000 habitantes Huancas, mismos que lo construyeran por los años 1280 y 1425 de nuestra era.

A nivel estructural podemos observar el uso de piedra canteada pircada, unida gracias a argamasa de arcilla y piedras más pequeñas. Sus edificaciones se encontraban inicialmente techadas, este techo se hacía con ichu, una especie de pasto típico de los andes.

En cuanto a las construcciones que encontramos en el lugar es considerable la presencia de tres murallas que protegen y circundan los restos de un complejo de 80.000 m2. Dentro de la ciudad o complejo, existen al menos 3.000 recintos habitacionales. Estos recintos se caracterizan por ser en mayoría de planta y forma circular que circundaban a la vez un patio. El diámetro de este tipo de viviendas mide tres metros aproximadamente, y presenta una altura de apenas 2 metros y presentaban una entrada trapezoidal.

Las viviendas tienen clasificación estamental, de las que se distinguen cuatro: nobles, religiosas, militares y civiles; de estas las más importantes, a diferencia de la mayoría de las otras, se encontraban en grupos de seis rodeando un patio, mientras que las demás en pares. Los pasadizos que permiten las conexiones entre viviendas, también son significativos, ya que presentan estructura laberíntica, a tal manera que algunos o se pierden o dan a pasajes sin salida. Un dato agregado acerca de las viviendas nos permite saber que estas tenían un carácter multifuncional ya que no solo funcionarían como sitios de descanso y vivienda, sino también como depósitos y hasta cocinas, rasgo final advertido a partir de la presencia de fogones.

Etimología

El nombre de Tunanmarca proviene de dos vocablos quechuas: Tunan que significa punta; y marca, que quiere decir pueblo. Es decir, pueblo de la punta del cerro.

Este habría sido conocido en la época como Hatun Jauja (Jauja Grande), y era la capital de la Nación de los Huancas. Este es un complejo importante también a causa de su sistema hidráulico.

Ubicación

El complejo arqueológico de Tunanmarca se halla a 20 km al oeste de Jauja, en el valle del Mantaro, a una altura de 3.800 msnm. Se ubica en la cima del cerro Tunun al lado oeste del pueblo de Concho, capital del distrito de Tunanmarca. Ocupa aproximadamente 32 hectáreas.

¿Cómo llegar al complejo arqueológico de Tunanmarca?

Llegar hasta el complejo arqueológico no es muy complicado. Se puede hacer un recorrido a pie, que aproximadamente tarda una hora o algo más para un camino en ascenso de casi un kilómetro, o puede hacer la ruta en un vehículo motorizado. El ingreso es libre.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús o de Los Huérfanos

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús o de Los Huérfanos

Dirección: Distrito de Lima, provincia de Lima. Descripción Conjunto arquitectónico formado por la Iglesia y el hospital, construido en 1642. A raíz del terremoto de 1687 sufre gran deterioro...

Leer más
Laguna de Suches o Huaytire

Laguna de Suches o Huaytire

La laguna de Suches o Huaytire se encuentra en el distrito de Candarave, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de Tacna.

Leer más
Catedral de Huancayo

Catedral de Huancayo

Dirección: Calle Real cuadra 4 – Plaza de la Constitución, Huancayo. Descripción La Catedral de Huancayo se ubica al lado este de la Plaza Constitución, fue advocada a la...

Leer más
Iglesia Santiago Apóstol Lamay

Iglesia Santiago Apóstol Lamay

Dirección: Plaza Principal de Lamay, Calca. Descripción La Iglesia de Santiago Apóstol de Lamay destaca por su imponente volumen dentro del contexto urbano.  Fue construido en 1572 sobre bases...

Leer más
Etnia Huachipaeri

Etnia Huachipaeri

La Etnia Huachipaeri también llamados Huachipaire son un grupo étnico indígena que habla el idioma Harakmbut y que viven en el sur de la selva tropical amazónica del Perú.

Leer más
Playa Santa Rosa – San Bartolo

Playa Santa Rosa – San Bartolo

Playa Santa Rosa está ubicada en el mismo límite entre los distritos de Punta Negra y San Bartolo. Es un balneario que atrae a los más experimentados exponentes del...

Leer más
Menu