Complejo Arqueológico de Rúpac
Resumen
El Complejo Arqueológico de Rúpac es conocido como El Machu Picchu Limeño, esto por la ubicación de sus restos, a 3400 msnm, sobre la montaña, es perfectamente entendible que desde esta zona pudieron dominar toda la zona, tener un vista de todo y una posición estratégica, tal y como lo realizaron los Incas al construir Machu Picchu.
Generalidades
A unos 145 kilómetros al norte de Lima se encuentra el maravilloso Complejo Arqueológico de Rúpac. Es también conocido como el «Machu Picchu limeño», por su localización, en un pico ubicado a más de 3400 msnm. La visita de Rúpac es una perfecta mezcla de arqueología, naturaleza y trekking. Efectivamente, antes de poder apreciar las hermosas edificaciones del complejo, se tiene que realizar una caminata de algunas horas desde el pueblo de Florida, ubicado a 2500 msnm o desde el pueblo abandonado de Pampas, ubicado a 3100 msnm. El esfuerzo vale la pena, los paisajes que se pueden apreciar durante la caminata son simplemente espectaculares.
El ascenso en sí es de dificultad moderada. Si se quiere realizar la visita un fin de semana, se recomienda dormir en Huaral el viernes (contar de 2 a 3 horas según el tráfico) y salir temprano a La Florida (contar 1 hora con 30 minutos a 2 horas). Es aconsejable empezar la caminata lo más temprano posible (idealmente antes de las 10am) para evitar el fuerte calor de la tarde y llegar antes del atardecer a la cima y poder armar las carpas.
El ascenso entre La Florida y Pampas dura aproximadamente entre 1 hora con 30 minutos y 2 horas mientras la caminata entre Pampas y Rúpac dura entre 3 y 4 horas. El esfuerzo de la subida es más que recompensado por la belleza de los paisajes. Y con un poco de suerte podrán observar uno o varios cóndores volando encima del valle.
Al llegar cerca del Complejo Arqueológico de Rúpac, se puede ver un conjunto de edificaciones de piedra que se asemeja a una atalaya perdida entre las nubes, Marca Kullpi. Luego, aparece Rúpac. Y uno entiende el porqué del nombre «Machu Picchu limeño». Lindas edificaciones, de hasta 10 metros de altura, en perfecto estado de conservación, y construidas en la cima de una alta montaña con una impresionante vista sobre todo el valle. Algunas investigaciones señalan que estas construcciones datan del año 1.200 d.C. y que pertenecen a la cultura de Los Atavillos. Sin embargo, aún se necesitan estudios arqueológicos de profundidad para determinar el uso de estas edificaciones que continúan resistiendo el paso del tiempo.
Se puede acampar en los alrededores del sitio y con un poco de suerte, al despertarse, se puede contemplar un hermoso manto de nube que rodea el pico donde se encuentra los restos de Rúpac. Un espectáculo inolvidable!
Para la ascensión al Complejo Arqueológico de Rúpac, se puede alquilar burros directamente en el pueblo de La Florida, cuidado, reservarlos con anticipación, ya que a veces los pobladores del pueblo se los llevan al campo para trabajar. Cuidado también con la ración de agua que se lleva, desde que se parte de La Florida no hay agua potable. Como es habitual para una caminata, llevar protector solar, lentes de sol, gorra, bastones para caminar y ropa caliente para la noche en altura.
Desarrollo Turístico
Si bien es cierto que los pueblos de la zona están trabajando para fomentar el Turismo, aún hay muchas cosas por hacer para que La sierra de Huaral sea un foco Turístico de Lima, sus atractivos turísticos como el Complejo Arqueológico de Rúpac son poco conocidos y su infraestructura Turística necesita aún desarrollarse para poder recibir a un flujo mayor de Turistas, se hace necesario que profesionales del Sector Turismo realicen proyectos para que esta zona pueda desarrollarse de manera que beneficie a los pobladores y que los visitantes conozcan un poco más de las culturas que poblaron estas zonas.
Como llegar al Complejo Arqueológico de Rúpac
Para llegar al Complejo Arqueológico de Rúpac se debe primero llegar a Huaral, desde Huaral se toman unas combis o taxis hasta el pueblo de La Florida (2500 msnm) para luego llegar al pueblito de Pampas (3100 msnm) y finalmente a Rúpac. Es posible llegar en Auto hasta el pueblo de Pampas pero desde aquí la única forma de llegar a Rúpac es caminando cuesta arriba, bordeando y subiendo la montaña durante aproximadamente 3 horas.
En el cuadro podemos ver las distancias y tiempos entre cada punto de la ruta:
Desde | Hasta | Medio | Empresa | Duración |
Lima | Huaral | Bus | Turismo Huaral SA | 1y ½ horas |
Huaral | La Florida | Combis o Taxis | Asoc. Taxis Los Atavillos | 2 horas |
La Florida | Pampas | Caminando | 1 y ½ horas | |
Pampas | Rupac | Caminando | 3 y ½ horas |
Que llevar al Complejo Arqueológico de Rúpac
Para realizar la visita al Complejo Arqueológico de Rúpac es muy importante llevar mucha agua para la caminata, ropa fresca para las mañanas y ropa abrigadora para las tardes y noches ya que la temperatura suele bajar. También se recomienda una casaca impermeable, varias mudas de ropa, se deben pasar riachuelos y existen zonas con fango, por ello se debe llevar unas buenas zapatillas.
Visitar el Complejo Arqueológico de Rúpac es una experiencia inigualable, ya que el esfuerzo que demanda vale la pena para apreciar estas hermosas construcciones, a su vez se puede apreciar una hermosa vista del Valle y del mar de nubes que rodea la montaña. Si eres una persona aventurera y te gusta el contacto con la naturaleza entonces la visita a Rúpac vale la pena, por ser un destino que demanda destreza, fuerza y sobretodo un físico adecuado.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia San Francisco
Dirección: Distrito de Huaura, provincia de Huaura. Descripción Fue inaugurada en 1620 durante la época de la Colonia y está construida de adobe y ladrillo. Sus bóvedas son de...
Leer más

Iglesia San Pedro de Alca
Dirección: Distrito Alca, provincia de La Unión. Descripción Está ubicada en la calle principal Av. Mariscal Castilla del pueblo de Alca, construida a finales del siglo XVI e inicios...
Leer más

Playa Curayacu
Playa Curayacu está ubicada entre los distritos de Santa María del Mar y San Bartolo y lleva ese nombre gracias a una deidad andina.
Leer más

Casa de la Emancipación
La casa se construyó en uno de los amplios solares, originarios de la fundación de la villa Trujillo del Perú, en 1534. Ubicada a 100 metros de la Plaza...
Leer más

Playa Punta Hermosa
Punta Hermosa es el hombre del balneario que está ubicado en el distrito de Punta Hermosa. Es el nombre tanto del balneario como de una de las playas que...
Leer más

El Puente del Diablo
Cuenta la leyenda el Puente del Diablo que el puente Juan Pablo II que se encuentra al final de la avenida Ejercito que limita con Cerro Colorado, antiguamente se...