La Quiulladanza
Resumen
La quiulladanza o danza de las gaviotas, es una expresión del departamento de Junín, provincia de Tarma en el distrito de San Pedro de Cajas.
La festividad navideña en san pedro de cajas se celebrar desde el 24 al 27 de diciembre, pero los preparativos están distribuidos como rajados de leña para preparar la comida, ensayo de los danzantes, preparación de chicha, están distribuidos en el transcurso del año.
El nacimiento del niño Jesús, tiene 3 santos muy importantes, San José, Virgen María y el niño Jesús, cada uno de ellos son venerados con sus propios danzantes o cofradías, es por ello que en san pedro de cajas existen 3 cargos de mayordomos los cuales son:
- Negrería – niño Jesús.
- Baile viejo – san José.
- Quiulladanza – santísima virgen María.
Menciones que todos componen la fiesta navideña del 24 al 27, todos realizan la fiesta en una coordinación, con el compromiso de que se realice la fiesta exitosa.
Etimologia
Proviene de la voz quechua quiulla que se denomina al ave gaviota que habitan en las lagunas de san pedro de cajas, abundan en las chacras en temporadas de volteo de la tierra para el sembrado.
El termino quiulla proviene del sonido onomatopéyico que generan los gaviotas en el evita natural quiu quiu.
Vide0: La Quiulladanza
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Lago de Caticocha
El lago de Caticocha se encuentra en el distrito de Tambopata, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de Madre de Dios.
Leer más

Arco Parabólico
El arco parabólico es un monumento ubicado en el Centro Cívico de la ciudad de Tacna, fue inaugurado el 28 de agosto de 1959 durante el gobierno de Manuel...
Leer más

Lago Chorrera
El lago Chorrera se encuentra en la margen izquierda del río Madre de Dios, en el distrito de Tambopata, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de...
Leer más

Catedral de Chiclayo
Dirección: Plaza de Armas, Chiclayo. Descripción Se trata de una construcción republicana que recibe también el nombre de Santa María Catedral. Está ubicada en la plaza principal de Chiclayo...
Leer más

Museo Histórico Benemérita Guardia Civil del Perú
El museo ubicado en las instalaciones del ACENESPAR guarda una colección fotográfica de la historia de la Guardia Civil, hoy llamada Policía Nacional. Dirección: Calle Mayor GC Bernardo Balaguer...
Leer más

Etnia Quechua del Napo
La Etnia Quechua del Napo, Napuruna, Kichwaruna cuenta aproximadamente con 8,632 habitantes, son una etnia que habitan en las riveras del río Napo entre Perú y Ecuador.