Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Complejo arqueológico de Garu

complejo-arqueologico-de-garu-o-yarowilca

El complejo arqueológico de Garu se encuentra localizado en el distrito de Choras, dentro de la provincia de Yarowilca, en el departamento de Huánuco, a una altura de 3,700 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un complejo arquitectónico preincaico, ocupado por el Imperio Yarowilca y asentado en exactitud sobre la ladera del cerro Cóndor Waganan (donde llora el Cóndor).

El complejo arqueológico de Garu, es un centro urbano de origen yarovilca y posiblemente habría sido una sede político administrativa. El sitio se encuentra dividido en al menos tres sectores distinguibles, estos son: la Zona Alta, Zona Media, y Zona Baja.

La Zona Alta de Garu, a la que también se le ha brindado el nombre de Huaychao Punta (Punta Solitaria), es, como su mismo nombre lo dice, el área comprendida en la parte más eleva y distante del complejo. Es importante reincidir en esta mención sobre su ubicación porque nos permite entender la finalidad de los edificios construidos allí, y es que se dice que estos tuvieron fines relacionados a la defensa y el control, ya que el lugar les permitía una excelente vista de las zonas aledañas.

Las construcciones de esta zona son edificaciones rectangulares hechas a modo de torreones, que dan la impresión de ser una muralla de 10 metros de altura; el acceso a estos es mediante una escalinata y una portezuela ubicada en el inferior. En esta primera zona es donde se advierte también la presencia de Chullpas, que eran recintos de base rectangular destinados a enterramientos funerarios, su ubicación en este sector también es importante, ya que advierte el interés de los habitantes por la conservación y protección de los cuerpos muertos ante el ataque enemigo.

Origen del nombre

El nombre de «Garu», proviene de una voz quechua, que quiere decir «distante» «o lejano», y tendría su justificación en la presencia distante y defensiva del área en la que se encuentra ubicado Garu, sin embargo, también existe la hipótesis de que el nombre podría estar relacionado con el grupo que creara el complejo: los yaros que quieren decir: rebeldes.

¿Cómo llegar?

Para que el visitante pueda acceder al complejo arqueológico de Garu, este deberá realizar un primer viaje en bus o transporte privado desde Huánuco hasta Choras, este dura aproximadamente 3 hora. Una vez en Choras, se debe emprender una caminar que durará 30 minutos hasta el Complejo. El lugar se encuentra abierto al público de lunes a domingo en el horario de 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, durante los meses de abril a octubre. El pago por boleto es de S/. 1.00 para escolares, S/. 2.00 para estudiantes y adultos mayores y de S/. 3.00 los adultos.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Zapateo

Danza Zapateo

La danza Zapateo afro peruano es un baile inventado por los negros de Perú de los poblados de la costa del sur como El Carmen, Tambo de Mora y...

Leer más
Nevado Mismi

Nevado Mismi

El Mismi es una montaña de 5.597 msnm de altura de origen volcánico que se encuentra en la cordillera de los Andes en Perú. En 1996 una lengua glaciar...

Leer más
Leyenda el pájaro malo

Leyenda el pájaro malo

Cuenta esta leyenda el pájaro malo, que en los tiempos antiguos, los habitantes de Lima, sobre todo los que viven en las chacras, tienen la superstición del pájaro malo.

Leer más
Museo Filigrana de Cobre

Museo Filigrana de Cobre

El museo expone variados objetos artesanales de filigrana elaborados por artistas de la región. Dirección: Barrio El Misti 120, La Esperanza, Chaupimarca Teléfono: (063) 792597 Email: tanivi4@hotmail.com Información El...

Leer más
Templo de la Compañía de Jesús (Belén)

Templo de la Compañía de Jesús (Belén)

Dirección: Portal Belén – Plaza de Armas, Cusco Descripción Iglesia construida de sillería de piedra y trabajada con una vistosa técnica. Los retablos de la iglesia pertenecen al estilo...

Leer más
Templo de Santo Domingo

Templo de Santo Domingo

Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción Construida bajo la advocación de la Virgen del Rosario entre los siglos XVI y XVII, posee una fachada con triple arquería...

Leer más
Menu