Collpa de los guacamayos
Resumen
Para los aficionados de los loros, visitar una collpa de guacamayos será seguramente una de las experiencias más inolvidables de tu viaje a la selva amazónica.
Constituye en sí misma una de las atracciones visuales más resaltantes de la selva peruana.
Los viajeros que se aventuran a llegar a este maravilloso paraje natural, tienen la suerte de encontrarse con diferentes y exóticas especies animales, algunas de las cuales todavía son inclasificables. Cuenta con la presencia de un barranco donde hay una formación de abundantes minerales, hasta la que acuden variados animales silvestres en busca de alimento.
Coloridos guacamayos de pecho amarillo vuelan y aterrizan sobre el acantilado. Es gracias a la abundante presencia de ellos, que la colpa adopta su nombre. El increíble despliegue de color que emanan estas pequeñas aves, representan un espectáculo digno de contemplar.
Se llega a creer que las pequeñas partículas de arcilla sirven para desintoxicar la dieta de frutas de las aves. Muchas frutas y nueces especialmente cuando son inmaduras, se defienden de los depredadores utilizando abundantes tóxicos químicos. Las partículas de arcilla son suficientemente pequeñas para limpiar las toxinas del ave antes de que ingresen al cuerpo.
Ubicación
La gran Collpa de Guacamayos se encuentra ubicada en la Zona Reservada Tambopata – Candamo, margen izquierda del río Tambopata, a 120 kilómetros de la ciudad de Puerto Maldonado.
¿Cómo llegar?
Se accede desde Puerto Maldonado en embarcación fuera de borda aproximadamente entre 6 y 8 horas de viaje, surcando el río Tambopata. Normalmente se realiza una escala en uno de los Lodges del camino para pasar la noche.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Aguadito de Pollo
El aguadito de pollo es un plato muy rico de la gastronomía peruana, se dice que te ayudará a combatir el frío. Caliente el aceite en una olla, a...
Leer más

Catarata de hielo El Chorro
La catarata de hielo El Chorro, es uno de los innumerables atractivos turísticos que se pueden hallar al visitar la región de Moquegua. Esta caída de agua se ubica...
Leer más

Mito del Hombre Oso
El Mito del hombre Oso cuenta que un día un oso (ukuku o ukumaria en quechua) se enamoró de una pastora a quien la raptó y la llevó a...
Leer más

Playa Blanca
Playa Blanca es una playa ubicada en Punta Hermosa, formando parte del circuito de playas del sur de Lima y uno de los más populares.
Leer más

San Vicente de Azpitia «El Balcón del Cielo»
San Vicente de Azpitia también conocido como "El Balcón del cielo" debido a su excelente ubicación y a la incomparable vista que nos ofrece del valle del río Mala....
Leer más

Casa Museo María Reiche
Este museo está dedicado a la arqueóloga María Reiche, lugar que fue su vivienda por muchos años y donde se muestran los estudios realizados a las líneas de Nazca....