Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Ciudadela de Tinyash

ruinas-de-tinyash

La imponente ciudadela de Tinyash, el cual se encuentra ubicado en las montañas cercanas al centro poblado de Cajan, que pertenece al distrito de Pinra. En Tinyash pueden verse construcciones que concitan la atención de los investigadores. Más aun, cuando de ellas, como casi de todas de la zona del Alto Marañón, no dan noticia los cronistas españoles, tampoco se mencionan en documento alguno. Tinyash está situado en el distrito de Pinra, a seis leguas de la provincia de Huacaybamba, y una altitud que sobre pasa los 4120 metros sobre el nivel del mar, a una altura mayor en 300 m a los de Tiahuanaco que se encuentran situadas a las orillas del Titicaca, es decir Tinyash es una cultura que se desarrolló como pocos a una altitud considerable, perteneciente a la región puna.

Esta ciudadela fue visitada por varios hombres de ciencia, entre ellos por el sabio Julio C. Tello y su alumno el Doctor Pedro Vega Gamarra, el 14 de agosto de 1932, quienes también visitaron la ciudadela de Manchag. En febrero de 1934 fue explorada por el ancashino Santiago Antúnez de Mayolo quien difundió y dio a conocer la primera descripción científica de la imponente ciudadela, acompañado por los señores Pedro Villanueva, Erik Antúnez de Mayolo, Luis Ghiglino y el fotógrafo Palacios. Posteriormente seria explorada por Donald Thompson y acompañado de Rogger Ravines quien señala el clamoroso olvido a que ha sido reducida esta ciudadela, a pesar de haber sido mencionadas por Antonio Raimondí. Por los años 1981 y 1985 fue estudiado por el arqueólogo Federico Kauffmann Doig, quien queda contemplado por sus construcciones monumentales y en su empeño por identificar antiguas rutas de penetración a los Andes Amazónicos: Zonas de Santa Marta y Chontayacu, afluentes del Huallaga, donde se presentan restos arquitectónicos al parecer vinculados a los Chachapoyas.

En general, los estudiosos no han realizados investigaciones profundas en Tinyash, ya que han sido lo mínimo, el misterio que encierra, permanece aún sin resolver, pues no se sabe con exactitud si tuvo vínculos con la cultura Chavín, o con Pajaten (provincia de Mariscal Cáceres, San Martín), con cuya iconografía guarda similitudes o fue una cultura autóctona de la zona. Sus construcciones únicas, especialmente por la utilización del cuarzo en sus muros, la cabeza clava que es más realistas en cuanto a la representación de la cara humana y un poco más toscas comparadas con los de Chavín, el techo de los templos conformado por micacitas labradas como tablas puestas una sobre otras dando así una majestuosidad incomparable a sus templos y chullpas, la presencia del monolito, que es también único de esta cultura por que presenta en alto relieve la imagen de una mujer, representando un personaje de rango.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Plaza de armas de Ica

Plaza de armas de Ica

Se encuentra ubicado en el centro de la ciudad, es la zona más antigua de la capital del departamento. Fundada en 1563 la ciudad de Ica por Don Luis...

Leer más
Danza Kuntur Tusuy

Danza Kuntur Tusuy

La danza Kuntur Tusuy es de origen incaico, practicado por etnias de los Hatún soras y los Rucanas, hoy convertido en la provincia de Sucre y Lucanas en el...

Leer más
Parque Zonal Sinchi Roca

Parque Zonal Sinchi Roca

El Parque Zonal Sinchi Roca es un gran espacio público y recreativo que se encuentra ubicado en el corazón del distrito de Comas - Lima.

Leer más
Cordillera Negra

Cordillera Negra

La Cordillera Negra es una cadena de montañas rocosas en el departamento de Ancash, en el Perú. Alcanza su punto más elevado en la montaña Coñocranra (5,181 m). Este...

Leer más
Pinturas Rupestres de Yamón

Pinturas Rupestres de Yamón

Las pinturas rupestres de Yamón es el arte rupestre más representativo de la región Amazonas, ubicado a 1.100 m.s.n.m. conformado por diversos farallones rocosos, divido en cuatro partes bien...

Leer más
Complejo arqueológico de la Congona

Complejo arqueológico de la Congona

Resulta, junto con el complejo arqueológico de Macro, uno de los conjuntos habitacionales que pertenecieran a la cultura Chachapoyas. Al pertenecer a la cultura Pre-Inca Chachapoyas, La Congona es...

Leer más
Menu