Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Chicha de Jora

Chicha de Jora

La Chicha de Jora es una bebida fermentada es una bebida muy típica en Perú, nutritiva y sabrosa, heredada de la cultura incaica la cual era considerada sagrada, bebida tradicional que se consume en los sectores medios y populares.

Como prepararlo

Se siembra superficialmente el maíz amarillo en terreno húmedo y, cuando comienza a brotar, se recoge colocándolo al sol por unas horas, después se muele obteniendo la Jora. La jora se pone a cocinar en un perol con el agua, clavos de olor y los demás granos; no se puede dejar de mover porque es muy fácil de quemarse, se deja hervir por 8 horas, agregándole agua cada vez que se consuma, después de esto se cuela con una tela tosca como el lino, se deja enfriar y se echa en una vasija de barro con chancaca; se tapa y se deja fermentar ocho días.

Se mueve una vez al día. Al sacarla se prueba y si le falta dulce y está muy espesa se la aumenta agua y azúcar rubia al temple que se desee.

El líquido es cernido en cestos grandes de cañas de «carrizos» con «ichu» o paja brava, y fermentado durante tres días en «rakis» o vasijas de cerámica; al final del proceso la Chicha de Jora debe tener más o menos un 3% de contenido alcohólico.

Beneficios de consumirlo

  • Bajar de peso: Un vaso de chica diario es una bebida que no debe faltar en las personas que desean bajar de peso, inclúyela en tu dieta para bajar de peso.
  • Cálculos Renales y Biliares: Beber de vez en cuando chica de jora ayuda a prevenir la formación de cálculos.
  • Cansancio: El consumo moderado de chica ayuda a energizar el cuerpo para así evitar el agotamiento diario.
  • Corazón: es un buen energizante que a la vez cuidad tu corazón.
  • Diabetes: Un vaso de chica puede ser un buen refresco para diabéticos, obviamente la chica preparada con miel de caña no con azúcar industrializada.
  • Gripe: El consumo habitual eleva las defensas para evitar males respiratorios.
  • Hipertensión: Ayuda a la eliminación de líquidos y a la disminución de la presión arterial alta.
  • Prostatitis: Su consumo contiene enzimas y zinc, estos elementos previene a padecer esta enfermedad.
  • Riñones: Constituye uno de los recursos naturales más importantes para aumentar la diuresis o eliminación de líquidos del organismo, estimula los riñones haciendo aumentar la necesidad de orinar muy importante en un conjunto de anomalías corporales.
  • Vejiga: Aumentando la micción se puede ayudar a expulsar los microorganismos causantes de inflamaciones en la vejiga.

Leyenda de la Chicha de Jora

La leyenda atribuye el descubrimiento casual de la Chicha de Jora, al inca Túpac Yupanqui, cuando las lluvias habían deteriorado los silos, fermentándose los humedecidos granos de maíz.

Para evitar desechar el maíz, el Inca ordenó la distribución de la malta fermentada para aprovecharla en forma de mote (maíz cocido en agua), pero, dadas las características organolépticas desconocidas, se optó por desecharla. Se asegura que un indígena hambriento, rebuscó la basura y consumió la sustancia quedando sumido en la embriaguez. En ese momento se descubría el valor alcohólico del maíz fermentado en el Antiguo Perú.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna de Morón (Oasis de Morón)

Laguna de Morón (Oasis de Morón)

La Laguna de Morón también conocido como Oasis de Morón se encuentra ubicada en el medio del desierto de Pisco, cerca de Ciudad del Bernales en Ica.

Leer más
Playa Caleta San Andrés

Playa Caleta San Andrés

A 12 kilómetros de la Panamericana Sur. Su clima es muy soleado y su temperatura es de 29ºC.

Leer más
Templo de San Jerónimo

Templo de San Jerónimo

Dirección: Distrito de Asillo, provincia de Azángaro. Descripción Templo ubicado en la Plaza de Armas de Asillo. Su construcción se inició en el siglo XVI y fue concluida en 1590...

Leer más
Descubriendo Miraflores, el distrito turístico más seguro de Lima!

Descubriendo Miraflores, el distrito turístico más seguro de Lima!

Miraflores es considerado el distrito de Lima con más afluencia de turistas, un distrito bello que cuentas con gran cantidad de atractivos turísticos, restaurantes, hoteles y una privilegiada vista...

Leer más
Río Chancay Lambayeque

Río Chancay Lambayeque

El río Chancay Lambayeque es un corto río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa norte del Perú. El río nace en la laguna de Mishacocha.

Leer más
Asociación Museo del Automóvil

Asociación Museo del Automóvil

El museo aloja una colección de vehículos automotrices que datan del año 1901 hasta la década del 70 y en donde trasladaron o fueron de uso de personalidades nacionales...

Leer más
Menu