Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Chicha de Jora

Chicha de Jora

La Chicha de Jora es una bebida fermentada es una bebida muy típica en Perú, nutritiva y sabrosa, heredada de la cultura incaica la cual era considerada sagrada, bebida tradicional que se consume en los sectores medios y populares.

Como prepararlo

Se siembra superficialmente el maíz amarillo en terreno húmedo y, cuando comienza a brotar, se recoge colocándolo al sol por unas horas, después se muele obteniendo la Jora. La jora se pone a cocinar en un perol con el agua, clavos de olor y los demás granos; no se puede dejar de mover porque es muy fácil de quemarse, se deja hervir por 8 horas, agregándole agua cada vez que se consuma, después de esto se cuela con una tela tosca como el lino, se deja enfriar y se echa en una vasija de barro con chancaca; se tapa y se deja fermentar ocho días.

Se mueve una vez al día. Al sacarla se prueba y si le falta dulce y está muy espesa se la aumenta agua y azúcar rubia al temple que se desee.

El líquido es cernido en cestos grandes de cañas de «carrizos» con «ichu» o paja brava, y fermentado durante tres días en «rakis» o vasijas de cerámica; al final del proceso la Chicha de Jora debe tener más o menos un 3% de contenido alcohólico.

Beneficios de consumirlo

  • Bajar de peso: Un vaso de chica diario es una bebida que no debe faltar en las personas que desean bajar de peso, inclúyela en tu dieta para bajar de peso.
  • Cálculos Renales y Biliares: Beber de vez en cuando chica de jora ayuda a prevenir la formación de cálculos.
  • Cansancio: El consumo moderado de chica ayuda a energizar el cuerpo para así evitar el agotamiento diario.
  • Corazón: es un buen energizante que a la vez cuidad tu corazón.
  • Diabetes: Un vaso de chica puede ser un buen refresco para diabéticos, obviamente la chica preparada con miel de caña no con azúcar industrializada.
  • Gripe: El consumo habitual eleva las defensas para evitar males respiratorios.
  • Hipertensión: Ayuda a la eliminación de líquidos y a la disminución de la presión arterial alta.
  • Prostatitis: Su consumo contiene enzimas y zinc, estos elementos previene a padecer esta enfermedad.
  • Riñones: Constituye uno de los recursos naturales más importantes para aumentar la diuresis o eliminación de líquidos del organismo, estimula los riñones haciendo aumentar la necesidad de orinar muy importante en un conjunto de anomalías corporales.
  • Vejiga: Aumentando la micción se puede ayudar a expulsar los microorganismos causantes de inflamaciones en la vejiga.

Leyenda de la Chicha de Jora

La leyenda atribuye el descubrimiento casual de la Chicha de Jora, al inca Túpac Yupanqui, cuando las lluvias habían deteriorado los silos, fermentándose los humedecidos granos de maíz.

Para evitar desechar el maíz, el Inca ordenó la distribución de la malta fermentada para aprovecharla en forma de mote (maíz cocido en agua), pero, dadas las características organolépticas desconocidas, se optó por desecharla. Se asegura que un indígena hambriento, rebuscó la basura y consumió la sustancia quedando sumido en la embriaguez. En ese momento se descubría el valor alcohólico del maíz fermentado en el Antiguo Perú.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Los caballitos de totora

Los caballitos de totora

Los caballitos de totora son tipos de embarcaciones construidas desde mil a tres mil años a. C. con tallos y hojas de totora (Scirpus californicus).

Leer más
Museo Catedralicio

Museo Catedralicio

El Museo ubicado en la Catedral de Trujillo, exhibe obras, pinturas y vestuario religioso que datan de la época virreinal. Dirección: Orbegozo 419 – 429 Costado de la Catedral...

Leer más
Río Tigre (Marañón)

Río Tigre (Marañón)

El río Tigre es un río que comparten Perú y Ecuador, un afluente del río Marañón que recorre el territorio amazónico del departamento de Loreto. Tiene una longitud de...

Leer más
Museo Wawamarca

Museo Wawamarca

El museo expone piezas arqueológicas y textiles encontrados en la zona. Dirección: Trucos 305 y Cajas Reales, Chucuito Teléfono: 950 067760 Email: borisrod2002@yahoo.es Horario de visita Lunes a sábado:...

Leer más
Arroz con Pollo

Arroz con Pollo

El arroz con pollo es uno de los platos preferidos por los peruanos, quienes suelen disfrutarlo acompañado de su rica papa a la huancaína.Preparación: Salpimentar y freír las presas...

Leer más
Danza Sara Llankay

Danza Sara Llankay

La Danza Sara Llankay del distrito de Chiara, provincia de Andahuaylas departamento de Apurímac, es una danza agrícola que representa el trabajo del maíz.

Leer más
Menu