Chaccu de Vicuñas en Ayacucho
El Chaccu de Vicuñas es una actividad ancestral que se desarrolla en la provincia de Lucanas en el departamento de Ayacucho, en el mes de junio y es un evento que tiene en meta el aprovechamiento de la vicuña, pero sin alterar su hábitat ni poner en riesgo su especie.
El Chaccu es una palabra quechua que es utilizada para una práctica específica, la cual consiste en la persecución, captura y esquila de las vicuñas. Para este proceso se rodea al grupo de animales dentro de una amplia extensión que poco a poco se va cerrando hasta poder obtener a cada uno de estos para ser esquilados.
Si bien en la actualidad el Chaccu de vicuñas se realiza con el uso de diferentes tecnologías, como las herramientas de esquila y una base de datos donde se las registra, este aún conserva algunos elementos ancestrales heredados de la tradición preincaica de donde proviene.
Entre los elementos ancestrales de este Chaccu de vicuñas se encuentra el pago a la tierra, también llamado pagapu que es un pago que se realiza a la Pachamama para poder conseguir fertilidad en el ganado además de una captura exitosa de las vicuñas.
Al ser un acto que rememora tiempos ancestrales, en el Chaccu de vicuñas de Lucanas se encuentra la representación del Inca y de las vírgenes del sol, interpretados por actores locales y quienes, a partir de la imagen del Inca, están encargados de realizar el pagapu para dar comienzo al evento.
El Chaccu de vicuñas tiene una duración aproximada de tres horas y en este pueden participar tanto personas de la región como los turistas que se encuentran en el lugar por la fecha del acontecimiento. La esquila de vicuña tiene como intención aprovechar la lana de este animal y en el Chaccu se logra conseguir un aproximado de cien kilos de fibra cuyo kilo se ofrece a la venta por entre 550 y 900 dólares, volviéndose una actividad económica, además de ritual, de importancia para este pueblo.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia de San Juan Bautista de Taurisma
Dirección: Distrito de Huaynacotas, provincia de La Unión. Descripción La iglesia San Juan Bautista se encuentra en la margen derecha del rio Cotahuasi, en el pueblo de Turisma, distrito...
Leer más

Piscina de Betania
La piscina de Betania es un lugar mágico donde uno podrá refrescarse en medio del ambiente natural de la selva, se encuentra en Satipo, Junín.
Leer más

Templo de la Compañía de Jesús (Belén)
Dirección: Portal Belén – Plaza de Armas, Cusco Descripción Iglesia construida de sillería de piedra y trabajada con una vistosa técnica. Los retablos de la iglesia pertenecen al estilo...
Leer más

Cordillera Urubamba
La Cordillera Urubamba, es una alineación montañosa del Perú localizada en el departamento de Cusco. Forma parte de la cordillera Oriental de los Andes y se sitúa en el...
Leer más

Catarata el Tirol
La Catarata el Tirol se encuentra en la región natural de Selva Alta y consta de tres saltos, dos de ellos muy pequeños, que en conjunto alcanzan 35 metros...
Leer más

Chicha Morada
Uno de los ingredientes que más caracteriza a las culturas de los Andes es el maíz, y ha sido tan importante su domesticación y uso, que hasta se preparan...