Casa Chocano – Delgado Podestá
La Casa Chocano fue construida en piedra cara vista. La fachada lateral lleva tres ventanales con el clásico enrejado metálico propio de la arquitectura Moqueguana y que es rematado en un mojinete trunco, inspiración de los artesanos de la Región. La fachada principal ha sido adornada con una buganvilla de color rojo para armonizar con el color tradicional de su portada que lleva al centro la inscripción de las iniciales de sus propietarios: Don Nicolás Jacinto Chocano y Doña Gertrudis del Solar de Chocano, abuelos del poeta Sosé Santos Chocano.
Su magnífica arquitectura, propia de mediados del siglo XVIII, se conserva hasta hoy. Actualmente funciona allí un restaurante. En el interior se conserva una gran variedad de objetos, muebles y útiles de la época. El salón principal es de clásico estilo Luis XV y allí se guardan planchas de carbón, vitrolas, mesas y mobiliario, así como un crucifijo del siglo XVII que lleva una perla cultivada muy grande en el centro de la corona de espinas.
La casona está vinculada a los padres de José Santos Chocano, el «Poeta de América» y a la madre de José Carlos Mariátegui, ya que éstos vivieron en ella. Casi destruida por el terremoto de junio del año 2001, la casona ha sido restaurada por el Gobierno Regional de Moquegua.
Ubicación
La casona Chocano en la intersección de las calles Áncash N° 408 – 417 y Ayacucho., a la altura de la cuadra N° 4.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Leyenda la playa de Yasila
Cuenta la leyenda la playa de Yasila acerca del origen de este nombre unos dicen que viene de dos palabras que se unieron. Un joven llamado Zila vivía en...
Leer más

Templo de la Almudena
Dirección: Plazoleta de Almudena – Santiago, Cusco Descripción La Iglesia del Santuario de la Virgen de la Almudena fue fundada y edificada en 1673. Se levantó gracias al aporte...
Leer más

Noche de San Juan en Tacna
La noche de San Juan, caravana al Valle Viejo, es una ceremonia ritual, una tradición andina que es parte del legado que nos dejaran nuestros antepasados. Se trata pues...
Leer más

Río Pativilca
El río Pativilca, al igual que la mayoría de los ríos de la costa es de régimen irregular y de carácter torrentoso, presentando marcadas diferencias entre sus parámetros extremos,...
Leer más

Fiesta del Niño Perdido o Niño Dulce Nombre de Jesús
La fiesta del Niño Perdido, también conocido como Niño Dulce Nombre de Jesús, es una festividad que se lleva a cabo en algunos departamentos peruanos, aunque celebrado de diferente...
Leer más

Mirador del Barrio de Jerusalén
El Mirador del Barrio de Jerusalén forma parte del sistema de la cordillera Azul y se caracteriza por ser un cerro de 30 metros de altura, cuya protuberancia, en...