Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Carnavales en Tumbes

carnavales-en-tumbes

Las celebraciones por el carnaval tratan, en muchas partes del país, de ser un modo de rescate de la tradición de cada uno de los pueblos, en el caso de Tumbes, si bien es cierto este se ha visto bastante afectado por la generación actual, también resulta tener un carnaval interesante gracias a su cualidad de binacional, esto a partir de su cercanía con el Ecuador.

Gracias a la cercanía con este país es que existe un gran número de turistas ecuatorianos que arriban a las tierras de Tumbes por estas fechas, en especial a las playas de la región. También se observa la proximidad con este país vecino y la camarería que existe entre ambos gracias a la celebración de la elección de Reina del Carnaval Binacional, evento que congrega a pobladores de Tumbes como a turistas nacionales y extranjeros y que, suele extenderse hasta horas de la madrugada.

El carnaval también se ve acompañado de diferentes fiestas donde artistas nacionales y extranjeros tienen participación, aunque el programa de cada año puede variar. Además de por la música y clima de fraternidad que se vive en estas fechas, los carnavales también son una excelente excusa para conocer la comida tradicional de Tumbes en especial aquella de procedencia marina, por la que resaltan.

Entre los exquisitos platillos que se pueden encontrar en las ferias gastronómicas que se montan por estas fechas se hallan tales como el ceviche, milanesa de toyo, conchas asadas, arroz con conchas, el sanguito de conchas negras, el mero enrollado, las albóndigas de pulpo y/o de cangrejo, entre otras.

Junto con los platos de procedencia marina, también es típico de esta región del país poder degustar del exquisito seco de cabrito y de los riquísimos tamalitos verdes. En estas fechas también abundan bebidas tradicionales como es el caso del Chiringuito, trago que se hace a base de agua de coco y de agua ardiente, también diferentes cocteles como el caso del de melón, el coctel de naranja, el de guayaba, etc.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Hatun P’unchay Wata Qallary Sinkuy

Danza Hatun P’unchay Wata Qallary Sinkuy

La Danza Hatun P'unchay Wata Qallary Sinkuy es de carácter ceremonial ya que dan culto a la madre tierra (pachamama), ejecutada por las comunidades de Willoc, Patacancha, Yanamayo y...

Leer más
Río Suches

Río Suches

El río Suches o menos conocido como río andino es un río andino perteneciente a la cuenca endorreica del lago Titicaca, forma en parte la frontera entre Perú y...

Leer más
Museo de la Universidad Nacional de San Agustín

Museo de la Universidad Nacional de San Agustín

El Museo de la Universidad Nacional de San Agustín, exhibe objetos de cerámica, huesos, textiles prehispánicos, momias, objetos líticos, metales, destacando en ellos una colección de Keros o vasos...

Leer más
Río Nupe

Río Nupe

El río Nupe es uno de los dos principales ríos de la provincia de Lauricocha (región Huánuco), junto con el río homónimo forma el río Marañón.

Leer más
Danza Qocharunas

Danza Qocharunas

La Danza Qocharunas pertenece al departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito de San José, comunidad de Oqopeqa, es una danza agrícola.

Leer más
Laguna de Pampa Qocha

Laguna de Pampa Qocha

La laguna de Pampa Qocha se encuentra a una altitud promedio de 4 600 m.s.n.m. El espejo de agua, de un color verde esmeralda, se encuentra al pie del...

Leer más
Menu